“Ciudadanos Unidos: una alternativa amplia y coherente frente a la crisis social y económica”

“Ciudadanos Unidos: una alternativa amplia y coherente frente a la crisis social y económica”

Por Juan Loupias, vicepresidente primero de la UCR de la Ciudad/Especial para Noticias Urbanas.


El próximo 26 de octubre, los porteños y los argentinos tendremos la oportunidad de elegir entre los extremos que dividen o una alternativa que construye. Con la lista Ciudadanos Unidos, encabezada por Martín Lousteau y Piera Fernández como candidatos a diputados, y Graciela Ocaña y Martín Ocampo como candidatos a senadores, proponemos un camino de consensos, coherencia y compromiso con la salud y la educación pública.

Una Argentina herida por los extremos

Nuestro país atraviesa una de las crisis sociales y económicas más graves de los últimos tiempos. Venimos de años de un kirchnerismo que gobernó con irresponsabilidad, populismo y corrupción, generando inflación, pobreza y desconfianza en las instituciones. A ese fracaso se le suma la profundización de la crisis bajo la gestión de Javier Milei, que en nombre de la libertad lleva adelante un ajuste sin sensibilidad social, debilitando las políticas públicas esenciales y agravando las desigualdades.

No solo se trata de economía. El gobierno actual ha elegido el camino de la confrontación permanente: los agravios contra quienes piensan distinto, los ataques a la prensa independiente, las descalificaciones a los gobernadores y legisladores, y la falta de respeto hacia el Congreso y el sistema democrático muestran un rumbo peligroso. Una democracia sana se construye con respeto y diálogo, no con insultos ni imposiciones.

Coherencia y renovación: un equipo para construir futuro

En este contexto, nuestra lista Ciudadanos Unidos ofrece una alternativa real. Martín Lousteau representa la coherencia como forma de hacer política: siempre defendiendo ideas claras, con firmeza y sin claudicar frente a los atajos de la demagogia. A su lado, Piera Fernández, dirigente universitaria y referente estudiantil, aporta la renovación y la fuerza de una generación comprometida con la defensa de la educación pública y con la participación activa de los jóvenes en la política.

En el Senado, Graciela Ocaña simboliza la lucha contra la corrupción, la transparencia en la gestión y el compromiso con los adultos mayores y la salud pública. Por su parte, Martín Ocampo, presidente de la UCR CABA, aporta su amplia experiencia en la gestión pública y su capacidad de construir consensos en momentos donde la política necesita serenidad y firmeza.

Salud y educación pública: prioridades irrenunciables

No hay salida posible si no defendemos lo que nos hace más fuertes como sociedad: la salud y la educación públicas. Vamos a respaldar con decisión al Hospital Garrahan, emblema de la salud infantil en Argentina y orgullo de todos los argentinos, y a la universidad pública, que hoy está siendo asfixiada por el desfinanciamiento y el abandono.

La igualdad de oportunidades se construye desde esos dos pilares: garantizar que cada chico pueda aprender y cada persona pueda recibir atención médica de calidad, sin importar su origen o su condición social

Un frente amplio para tiempos difíciles

La magnitud de la crisis exige una respuesta amplia. Por eso conformamos un frente político con la mayor apertura posible, sumando a espacios afines como el socialismo, Confianza Pública y otros sectores democráticos que comparten nuestra visión. La amplitud no es un simple dato electoral: es la garantía de que vamos a transitar este camino con pluralidad, escuchando a distintos sectores, sin sectarismos ni imposiciones.

Nuestra lista está integrada por candidatos que van en línea con esta visión: coherentes, comprometidos y con vocación de servicio. Cada uno de ellos representa la convicción de que la Argentina necesita otra forma de hacer política.

Frente a los extremos, el camino de los consensos

El kirchnerismo y el mileísmo son dos caras de un mismo fracaso: uno nos llevó a la crisis y el otro la profundiza con ajuste y confrontación. Frente a eso, desde Ciudadanos Unidos proponemos el camino de la racionalidad, el respeto y la construcción colectiva.

El 26 de octubre no elegimos solamente legisladores: elegimos qué modelo de país queremos. Apostar por Ciudadanos Unidos es elegir la salud, la educación, el diálogo democrático y la esperanza de una Argentina que se levanta con consensos y no con agravios.

Los extremos ya demostraron su incapacidad. Es momento de apostar por consensos amplios y responsables, con propuestas serias y con la convicción de que la Argentina puede levantarse si defendemos lo que nos une.

 

Qué se dice del tema...