Narodowski: "Decidimos agregar 15.812 becas"

Narodowski: "Decidimos agregar 15.812 becas"

El ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski, luego de escuchar en profundo silencio las preguntas y reclamos de una larga lista de ciudadanos presentes en la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura, comenzó a responder los cuestionamientos puntuales realizados por los diputados. "Casi 16 mil alumnos más tendrán becas", dijo.


El ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski, estaba citado este lunes a las 10 de la mañana a la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura porteña. Tras un agitado encuentro entre los diputados y los numerosos ciudadanos presentes, los legisladores de la oposición resolvieron firmar un despacho (iniciativa de Christian Asinelli) solicitando la interpelación del responsable de la cartera educativa por parte del cuerpo legislativo ante la ausencia del funcionario y su negativa a ampliar sus respuestas en la fecha acordada. Minutos antes de la una del mediodía, el presidente de la Comisión, Enrique Olivera, hizo pública la información brindada por el presidente del bloque PRO, Oscar Moscariello, asegurando que el Ministro se presentaría a la reunión.

"Tenemos 30 minutos para las manifestaciones y tenemos una lista extensa de oradores, por favor sean breves", dijo a modo de apertura del encuentro Olivera.

Las expresiones del público superaron ampliamente los 30 minutos. Durante las manifestaciones, muchas de las cuales despertaron fuertes aplausos, el Ministro se mantuvo en absoluto silencio.

Entre las preguntas y comentarios se escucharon críticas por los gastos excesivos para el mantenimiento de las escuelas ("un cambio de chapas que resolvía la cooperadora con 600 pesos, hoy va a costar 10 mil, colocaron 6 ventiladores en un aula de 6 por 5 y arreglar un horno y sacar 9 pantallas se convirtió en una obra por 110 pesos", describió una integrante de cooperadoras escolares"); el reclamo por la derogación de los convenios con universidades privadas para la residencia de sus estudiantes en hospitales públicos por parte de estudiantes de medicina de la UBA; la no judicialización de los estudiantes en protesta; el otorgamiento de la totalidad de las becas solicitadas; el retiro de la Fundación Cimientos del programa de becas; los criterios utilizados para poner como techo para el otorgamiento de las becas un ingreso familiar mensual de 1.150 pesos; la baja en la calidad de las viandas distribuidas a los alumnos de la educación estatal; las razones por las cuales los docentes interinos de la tecnicatura de pedagogía social no cobran su salario desde marzo; la mejora en la totalidad del sistema educativo; y sobre la negativa de firmar un acuerdo con los trabajadores del programa de becas competiéndose a pagar los salarios adeudados el primero de octubre.

Luego de escuchar, tanto el Ministro como los legisladores, los planteos de los presentes, se cedió la palabra a los diputados. El primero en preguntar fue el vicepresidente de la Comisión, Fernando De Andreis (PRO), quien solicitó a Narodowski que dejara en claro si las clases se dictan normalmente o no cuando hay una toma y cuál fue la labor realizada en la infraestructura edilicia hasta el momento.

"Siempre he estado abierto al diálogo", inició el funcionario macrista despertando el disgusto de gran número de los presentes. "Han venido al Ministerio y yo he venido a sus despachos", dijo a continuación dejando en claro que la comunicación fluida a la que se hacía referencia se centraba en la institución en la que se desarrollaba la reunión.

Luego de señalar que de las obras ejecutadas respondería el subsecretario de Gestión Económica, Financiera y Administrativa de Recursos, Andrés Ibarra, el Ministro repitió "lo dicho hace 10 días" sobre las tomas. "Es una medida muy grave, la toma automáticamente suspende las clases. No es un buen mecanismo de protesta, no es algo aceptable. Hay muchos docentes que no están de acuerdo con la toma, algunos si lo están; y hay muchos chicos que no participan de ellas. Deberíamos encontrar mejores formas para llevar adelante una protesta. No estoy de acuerdo ni con las tomas, ni con los cortes de calles", dijo.

Por su parte, Ibarra se limitó a remarcar que "el presupuesto es de 190 millones" que desde el comienzo del año "se iniciaron 413 obras y se han terminado 296".

La legisladora Patricia Walsh, retomando varios de los puntos expresados previamente por los participantes de la reunión, volvió a preguntar sobre la relación del Ministro con la Fundación Cimientos, "¿por qué no está medido el índice de deserción 2007 y cómo se puede implementar una nueva política de becas sin conocer dicho dato?"; remarcó que el salario de los docentes "no es de los mejores del país como dijo Macri" y que "se ubica en el 11º lugar", subrayó si Narodowski sabía "cómo se puede llegar a fin de año con aumento cero a los docentes", y solicitó detalles sobre "cómo y quién estableció los 1.150 pesos como límite de corte para el otorgamiento de becas".

"Yo soy miembro del Consejo Asesor de la Fundación Cimientos, al igual que el Ministro de Educación de la Nación. La fundación es una ayuda para el seguimiento de 1000 alumnos y para el mejoramiento del sistema académico", respondió.

Luego de destacar que "en los años de la crisis más dura se entregaron menos becas que en el año 2007", Narodowski subrayó que las becas a estudiantes secundarios "no es un subsidio universal".

"La decisión del Gobierno fue darle más a los que menos tienen. Plata hay. Con los 6 millones extras aprobados por la Legislatura en la sesión pasada, el presupuesto para becas sin ejecutar y la reasignación de alguna partida del Ministerio de Educación, estamos en condiciones de mejorar la distribución de becas y decidimos agregar otras 15.812 más por 600 pesos cada una", anunció.

Y agregó: "Casi 16 mil alumnos más a los ya otorgados tendrán sus becas. Estamos cumpliendo los compromisos asumidos. Todos los que las necesiten las tendrán. Ya estamos resolviendo también los reclamos de las escuelas de reingreso y de alumnas madres. Es un paso adelante muy importante. Más allá de esto, la Ciudad se debe un debate a fondo sobre el tema becas. El diputado Moscariello ha presentado uno".

Si bien los legisladores continuaron respondiendo, el clima, pasadas las 14:30, comenzaba a caldearse y a ser interrumpidas en varias oportunidades las respuestas del Ministro de Educación por parte del público que consideraba insatisfactorias sus explicaciones.

"Ya pasó el período de las manifestaciones. Silencio por favor o tendremos que dar por concluida la reunión", dijo Olivera.

Y las preguntas de los legisladores, y las respuestas de Narodowski continuaron. Ampliaremos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...