Los anti-K porteños festejaron el no del Senado

Los anti-K porteños festejaron el no del Senado

Varios representantes de la oposición al oficialismo nacional, en el ámbito porteño, hablaron con NOTICIAS URBANAS para presentar su visión sobre el rechazo del Senado a la ley de retenciones K. El rol jugado por el vicepresidente Julio Cobos y la posibilidad de encontrar una salida consensuada para el conflicto fueron las principales temas considerados.


Cobos dijo que no. La respuesta parlamentaria a la ley de retenciones oficialista, la noticia más esperada por el país desde que se inició el conflicto gobierno/campo, hace más de 4 meses, se resume en esa sola frase. Ahora el proyecto por el que el kirchnerismo batalló hasta las últimas consecuencias podrá volver a diputados recién en un año. ¿Qué significa esta decisión para el país? ¿Qué impacto tiene la medida en el Gobierno nacional? ¿Qué lugar le toca a Julio Cobos, el vicepresidente nacional, en esta historia? Con estos interrogantes como eje, NOTICIAS URBANAS dialogó con distintos representantes de la oposición (al kirchnerismo) en el ámbito porteño, quienes brindaron su evaluación sobre el capítulo que se cerró ayer en el escenario nacional.

Uno de los primeros en dialogar con NU fue el radicalista Pro Oscar Zago, legislador por la ciudad, quien calificó a la resolución de la cámara de senadores como "la decisión más sensata" y que esta fue un resultado "no solo del trabajo de los senadores y del vicepresidente Cobos sino también de los diputados que estuvieron a pocos votos de poder rechazar la ley". También consideró que las repercusiones de la decisión demostraron que "no había ninguna guerra ni golpe de Estado".

"Valieron la pena estos 4 meses de lucha, este es un gran paso hacia adelante", continuó el diputado para quien "trabajar por mejores retenciones no solo es el clamor del campo". Con respecto al vicepresidente y presidente de la Cámara de Senadores, Zago solo tuvo palabras de elogio. "Cobos propuso una salida consensuada. Siguiendo con la coherencia de siempre, le hizo un favor a la presidenta", dijo, agregando luego que Cobos, quien fuera expulsado de la UCR después de que aceptara integrar la fórmula presidencial junto a Cristina Fernández de Kirchner, "Actuó con convicción y responsabilidad". "Hoy me siento representado por Cobos, demostró ser uno de los grandes líderes que la Argentina necesita", concluyó.

Por su parte, el líder de la bancada Pro en la Legislatura, Oscar Moscariello, dijo que la decisión del Senado "fortalece el sistema político y le da más credibilidad" ya que se pudo ver como "otro poder no acompaña la política agropecuaria del Poder Ejecutivo". Con respecto a este último opinó que "tiene que escuchar al reclamo y al Congreso, revocar la resolución 125 y convocar a los representantes del campo para acordar una salida eficiente para todos".

"Cobos actuó en consecuencia a lo que venía manifestando previamente" contó Moscariello a NU. Luego explicó que si la postura del Senado "se toma como una ruptura, estamos frente a una crisis", pero agregó que "por la respuesta institucional del vicepresidente y el mensaje que mandó al ejecutivo, creo rápidamente que se puede llegar a una salida de la misma". "Se puede transformar esta crisis en una oportunidad que tiene el país para salir adelante", reafirmó el legislador macrista.

Por su lado, el diputado por la Coalición Cívica, Sergio Abrevaya, expresó que el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, tuvo una frase histórica cuando dijo que "falta consenso y no votos". Además, el diputado porteño dijo que a Cobos "le surgió lo mejor del radicalismo".

"Creo que lo ha hecho desde lo profundo", agregó Abrevaya, en referencia al voto en contra de las retenciones por parte de Cobos. También señaló, destacando la valentía del vicepresidente, "no cabe duda que los han amenazado" y "creí que no le iba a dar el sí al ejecutivo".

También, NOTICIAS URBANAS dialogó con Martín Hourest, diputado por Igualdad Social. Luego de comentar que sus compañeros de partido votaron por el no en las dos cámaras, Hourest invitó a "no tomar actitudes tremendistas". Y además expresó "no terminó un Argentina- Inglaterra".

Por su lado, el presidente de Recrear Capital, Carlos Araujo, emitió una gacetilla de prensa dando a conocer su postura. En la misma destacó "el papel que tuvo el Congreso Nacional en ésta histórica jornada, donde primó la búsqueda de consenso y no el verticalismo partidario, que favoreció lúcidamente al fortalecimiento democrático y republicano, poniendo a la Argentina de pie".

Además, el diputado por el PRO, analizando la histórica jornada que vivió el senado Nacional en la madrugada, dijo "la oposición tiene la responsabilidad de ser moderada, dejando de lado actitudes triunfalistas. Lo ocurrido debe inspirarnos para redoblar los esfuerzos en la permanente búsqueda del consenso y la unidad de los argentinos, el destino de todos debe ser decidido por todos, pensando en el bien común, y en el futuro del país".

Un comunicado de prensa fue lo que dio a conocer la opinión de la diputada nacional radical por la ciudad, Silvana Giudici. Sostuvo que Cobos "actuó muy bien en defensa de sus convicciones, puso racionalidad y paz contra el revanchismo e intransigencia de Néstor Kirchner".

El voto negativo de Cobos, en contra de las retenciones propuestas por el oficialismo nacional, marca las diferencias políticas que hay en la casa rosada, en referencia a esto Giudici dijo "ahora esperamos que la Presidenta recomponga su administración, empiece a gobernar y respete la decisión del Congreso para devolver la paz a la sociedad argentina".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...