El plan de gobierno para los próximos cuatro años

El plan de gobierno para los próximos cuatro años

Ibarra hizo anuncios sobre distintas áreas de su gobierno. Prometió obras de infraestructura que cambiarán el perfil de la Ciudad. Turismo se entrelazará con Cultura y ambos serán motores de desarrollo económico, según anunció


En su discurso de este miércoles ante la Legislatura porteña, después de asumir formalmente su segundo período al frente del Ejecutivo porteño, Aníbal Ibarra delineó los ejes principales de su nueva gestión. Aquí, sus definiciones y anuncios más importantes:

ECONOMÍA Y FINANZAS

· "A lo largo del año 2003 se observó una fuerte recuperación de la recaudación en la Ciudad de Buenos Aires. Las proyecciones indican que esta tendencia se mantendrá, aunque a un ritmo lógicamente más moderado".

· "La Ciudad de Buenos Aires se situó en la vanguardia en la reestructuración de la deuda pública, lo que hoy nos permite reiniciar en la actualidad tratativas con los organismos multilaterales de crédito para obtener nuevo financiamiento próximo año. El Gobierno de la Ciudad tiene ahora un horizonte financiero previsible para su gestión".

· "Seguiremos orientando al Banco Ciudad -un orgullo de nuestra gestión, un ejemplo de cómo lo público puede manejarse con eficacia- a la financiación de proyectos productivos, poniendo el acento en la pequeña y mediana empresa".

· "Brindamos asistencia técnica y financiera al 30 por ciento de las Pymes de la Ciudad. La cifra cobra especial relevancia si tenemos en cuenta que el promedio nacional para este tipo de políticas no llega al 12 por ciento".

INVERSIONES

· "El Proyecto de Presupuesto 2004 posee un fuerte incremento relativo en los gastos de capital. El total de estos gastos durante el próximo año representará el 14,4 por ciento del total de recursos estimados. Proyectamos una inversión real directa superior a los 1.700 millones de pesos para el próximo trienio, de los cuales 482 millones corresponden a proyectos que se realizarán durante el 2004. Más del 75 por ciento de estos proyectos se financiarán con recursos propios".

MECANISMOS ANTICORRUPCIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA

· "Asignamos a tres líneas de trabajo que aspiran a modernizar los procesos administrativos y de gestión: la creación de un sistema de inversión pública, el nuevo proyecto de Ley de Compras que pretendemos presentar ante ustedes en poco tiempo más y la creación de la carrera administrativa".

TURISMO

· "Profundizar la promoción del turismo supone un trabajo conjunto con el sector privado para lo cual está prevista la creación del Ente Mixto de Turismo".

· "Esto se inscribe en el marco de una estrategia que nos permita proyectar la marca Buenos Aires en el circuito internacional como un destino turístico de alta calidad tanto por el nivel de sus servicios, como por la riqueza de su oferta cultural y la variedad de sus circuitos".

· "La política de Festivales se inscribirá entonces en el eje del Turismo Cultural".

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Este gobierno sube la apuesta lanzando ahora, grandes obras de infraestructura que transformarán definitivamente el perfil urbano. Estas obras están orientadas a cuatro grandes objetivos:

· "Favorecer la integración y agilizar la circulación dentro de la ciudad y en las vías de acceso".

· "Completar y profundizar el sistema de prevención de inundaciones".

· "Poner en valor áreas estratégicas para la preservación de la identidad urbana, la calidad ambiental y el desarrollo del turismo".

· "Ampliar y modernizar la infraestructura sanitaria y educativa de la Ciudad".

SUBTES

· "Después de 60 años sin que se construyera en Buenos Aires una sola línea de subterráneos nueva, hoy podemos decir con orgullo que la línea H, la que unirá Pompeya con Retiro y Recoleta, se está transformando en una realidad".

INUNDACIONES

· "Continuamos con el Plan Hidráulico. Estamos definiendo la licitación de tres reservorios que podrán contener entre 15.000 m3 y 40.000 m3 de lluvia para prevenir las inundaciones".

· "Se encarará asimismo el reacondicionamiento del área central de la Ciudad, proyecto al que se destinan 2.200.000 pesos".

CULTURA

· "Las obras de infraestructura serán un objetivo estratégico. Pondremos en marcha sendos proyectos para la remodelación del Centro Cultural y el Teatro General San Martín. También proyectamos remodelar en su totalidad, como ya lo hemos iniciado, el Teatro Colón, como forma de conmemorar su centenario. Avanzaremos en la construcción de la Ciudad de la Música. El edificio será sede del Museo del Rock y de la Orquesta Filarmónica Nacional y la Sinfónica de Buenos Aires".

· "Vamos a hacer muchas cosas nuevas en Cultura. Vamos a concretar la creación de un Fondo Metropolitano de Fomento para las Artes y las Industrias Culturales, con especial énfasis en la atención de industrias culturales pequeñas y medianas".

ÁREA SOCIAL

· "El compromiso social no es una cuestión declamativa: tal como lo hicimos en ejercicios anteriores, el presupuesto 2004 destina al mantenimiento y expansión de los servicios sociales la mayor parte de los recursos disponibles. En el año próximo la asignación alcanzará el 65,7 por ciento del total. Estamos hablando de una cifra de casi 2.700 millones de pesos".

EDUCACIÓN

· "Asignamos a Educación la partida más alta del presupuesto 2004: el 26,2 por ciento, lo cual implica un incremento de 118 millones de pesos. De manera concisa, aspiramos a un sistema educativo que trabaje con la premisa Deserción 0, Calidad diez".

SALUD

· "La tarea que hemos desempeñado en el área de Salud es acaso el mejor ejemplo de los incendios con los que tuvimos que afrontar tras el estallido de la crisis".

· "Hemos actuado y seguiremos actuando de manera solidaria. En el 2002, más del 50 por ciento de los egresos hospitalarios, es decir de pacientes que recibieron el alta, correspondió a personas no residentes en nuestra Ciudad. Está en nuestra voluntad mantener esta política solidaria hacia toda la Argentina, pero deberemos avanzar en el diálogo con las autoridades nacionales".

SEGURIDAD

"Al diseñar el nuevo gabinete tomé la decisión de reimpulsar las políticas de seguridad mediante enfoques superadores, integradores y más enérgicos. Para eso, creamos la nueva Secretaría de Seguridad Urbana y Justicia. Estamos en las antípodas de quienes proponen recetas mágicas, facilistas , que sólo sirven para ganar aplausos fugaces en los picos de la angustia social".

"El diseño de la nueva Secretaría y su composición interna refleja los múltiples factores que inciden, a nuestro criterio en la seguridad urbana".

Entre las medidas específicas que se tomará en la lucha contra el delito, Ibarra nombró:

· "La mayor cantidad de efectivos disponibles y una mejor articulación política permitirá intervenir en distintas áreas de la Ciudad, incrementando el patrullaje, asignando paradas fijas y móviles, según las necesidades detectadas en el Mapa del Delito".

· "Se realizarán acciones específicas de vigilancia y prevención en espacios públicos caracterizados por problemáticas comunes".

· "En la búsqueda de garantizar mayor seguridad en los espacios verdes, se sumarán a los seis parques y plazas en las que ya se efectúa vigilancia durante las 24 horas, las plazas Almagro, Noruega y Houssay".

· "Se reforzará de manera constante el control vehicular y poblacional a través de 106 controles rotativos y 42 controles fijos. Asimismo, crearemos el Comité Único de Control de Tránsito".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...