César Torres: “Apoyaremos al Gobierno proponiendo nuestros intereses”

César Torres: “Apoyaremos al Gobierno proponiendo nuestros intereses”

El titular de la Unidad de Relaciones Federales y Vinculación Interjurisdiccional del GCBA, dialogó con Fernado Riva Zucchelli en NU Radio.


En diálogo con Fernando Riva Zucchelli en el programa NU Radio, César Torres, titular de la Unidad de Relaciones Federales y Vinculación Interjurisdiccional del GCBA, analizó su nueva función y el rol estratégico que ocupa el área en la articulación con provincias e intendencias. Torres explicó que desde su llegada en agosto puso en marcha una agenda activa de trabajo con las representaciones provinciales en la Ciudad de Buenos Aires.

“Tenemos en el ámbito de la ciudad la representación de cada una de las casas de las provincias, lo que se conoce como Confedro”, señaló. Según contó, esto permite un vínculo directo con directores y autoridades provinciales, además de intendentes: “Uno viene trabajando hace muchos años y eso te deja una agenda más amplia que limitarlo solo al vínculo político”.

En este marco, destacó que su objetivo es profundizar un ida y vuelta entre la Ciudad y las provincias. “Estamos poniendo en marcha un proceso de vinculación mucho más fuerte, sin la mirada de la ciudad especulando para poner un presidente”, aclaró. Y remarcó que la intención es mostrar la gestión de Buenos Aires y, al mismo tiempo, tomar buenas prácticas de otros distritos: “Qué cosas se hacen en nuestras provincias que podemos traer acá y llevarlas adelante”.

A la hora de repasar avances concretos, Torres enumeró medidas de seguridad y orden urbano impulsadas por Jorge Macri. Recordó el reciente anuncio de la recuperación de la propiedad número 500 que había sido tomada y reivindicó un cambio de paradigma: “Hoy no tenemos cortes en la Ciudad de Buenos Aires por la decisión política del jefe de gobierno. Las calles son para que la gente transite”. También valoró las inversiones en transporte: nuevas escaleras mecánicas y ascensores, la licitación de la línea F y la puesta en valor de vías e infraestructura para mejorar la conectividad con el conurbano.

Consultado sobre la situación de las personas en situación de calle, el funcionario planteó que se trata de un fenómeno global y no exclusivo de la Ciudad. “Esto no justifica que no se haga nada”, afirmó. Contó que el censo actualizado estará disponible en los próximos días y detalló el trabajo conjunto entre Desarrollo Humano, Salud y Seguridad. “La enorme mayoría no son personas que no podían pagar el alquiler, sino que vienen del conurbano. Muchos te dicen: ‘Venimos a Buenos Aires porque acá sabemos que algo se come’”. Además, describió los dispositivos diferenciados según perfiles y las tareas de contención: “Se empieza a trabajar para ver qué tipo de vinculaciones se pueden hacer”.

En el tramo político, Torres hizo un balance de las elecciones y fue directo sobre la derrota de mayo: “La gente nos dio una señal clara por ir separados con La Libertad Avanza”. Señaló que la dispersión del voto favoreció al kirchnerismo y justificó la posterior reorganización del Pro: “Los liderazgos tomaron una definición que tenía que ver con multiplicar esfuerzos”. En cuanto al rol legislativo del partido, rechazó un alineamiento automático: “No va a haber libro cerrado. Mantener la personalidad del Pro como partido es clave”.

Finalmente, proyectó el escenario hacia 2027 y sostuvo que aún no está definido si el Pro competirá con identidad propia, aunque sí resaltó la necesidad de defender valores históricos del partido. También destacó como positivo que, por primera vez en años, el Gobierno nacional convocara a gobernadores para discutir el presupuesto. “Eso es escuchar una demanda de la sociedad”, afirmó. Sin embargo, advirtió que la Ciudad aún espera definiciones sobre la coparticipación y anticipó un debate firme en el Congreso: “A lo que no vamos a hacer es callarnos la boca, seguro”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...