Cerraron las alianzas para las elecciones: quiénes participarán en CABA

Cerraron las alianzas para las elecciones: quiénes participarán en CABA

Los comicios serán el 26 de octubre y determinará la integración del Congreso.


El jueves se cerró el plazo para la presentación de alianzas para las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 26 de octubre, y el panorama político está en ebullición.

En los minutos previos al cierre de alianzas para las elecciones de senadores y diputados del 26 de octubre próximo, comenzó a diversificarse la oferta electoral.

En apenas once días -el próximo 17 de agosto- vencerá el plazo para la inscripción de candidatos. A pesar de que aún se esperan definiciones públicas en buena parte de las escuderías, los encargados de diseñar la estrategia electoral de cada partido y quienes tienen en su mano la lapicera -capaz de aprobar o vetar nombres-, vienen trabajando desde hace meses en el armado de las boletas.

En el Congreso de la Nación, la Ciudad de Buenos Aires está representada por un total de 25 diputados, trece de los cuales verán vencer sus mandatos en diciembre. En el Senado, el distrito cuenta con tres lugares y la renovación es total. 

Alianza Pro – libertaria

La Libertad Avanza (LLA) y el Pro sellaron su acuerdo electoral de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre y anticiparon que el entendimiento tendrá correspondencia en el Congreso.

“Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidad a través de sus representantes en el Congreso de la Nación, la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023”, indicaron ambas fuerzas.

Los espacios políticos señalaron que el “acuerdo implica el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron al país a la catástrofe económica y a la pobreza”.

Tras el anuncio, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, destacó que tanto ella como el ex presidente comparten la necesidad de “sostener y profundizar” el rumbo iniciado por el Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023.


Manes y Lousteau serán candidatos en la Ciudad

Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes cerraron un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires que los llevará a ser candidatos nacionales en las próximas elecciones del 26 de octubre, en línea con la propuesta que encabezan en otras provincias los gobernadores agrupados en el nuevo espacio Provincias Unidas.

El entendimiento incluye que Manes se presente como candidato a senador nacional por la Ciudad y que Lousteau vaya primero en la lista de diputados. La alianza se llamará Ciudadanos Unidos y tendrá la misma estética de imagen que el logo de Provincias unidas.

Dentro de Ciudadanos unidos quedaron el GEN, el Partido Socialista y Unión Federal, pero no la Coalición Cívica y Confianza Pública.

El Frente de Izquierda irá con Bregman y Solano

El Frente de Izquierda cerró su alianza para competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre y se anunciaron las primeras candidaturas para diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires que estarán representadas por Myriam Bregman y Gabriel Solano.

El Frente de Izquierda-Unidad estará integrado por el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista.

El peronismo porteño cerró un frente sin el partido de Juan Grabois

El peronismo porteño cerró este jueves un frente de unidad bajo el sello Fuerza Patria donde logró integrar a todas las tribus que compitieron por afuera en las elecciones legislativas del 18 de mayo, pero no pudo convencer al partido del dirigente social Juan Grabois, que irá a las urnas en soledad en territorio capitalino.

“El peronismo, junto a otras fuerzas del campo nacional y popular, logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida”, celebró el presidente del PJ porteño Mariano Recalde en redes sociales.

Frente a esa contienda electoral, el peronismo porteño que encabeza Recalde sumó al espacio del exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, el del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y al del referente de Unidad Popular, Claudio Lozano.

Ocaña y Reyes serán candidatos en CABA por Hagamos Futuro

La Coalición Cívica y Confianza Pública acordaron una alianza en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre, que se llamará Hagamos Futuro. Los candidatos serán Hernán Reyes de la CC en la lista de diputados y la líder de Confianza Pública, Graciela Ocaña, en la nómina que postulantes al Senado.

El espacio cuenta con el respaldo de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y del ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. También integran Hagamos Futuro el MID, Transformación, el Partido de las Ciudades y el Partido Federal.

Potencia CABA
El espacio estará encabezado por Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; con UNIR, de Alberto Assef, y el histórico Partido Demócrata, que preside Bernarda Fait.

Un frente de centro izquierda

El espacio estará conformado por la UCR, de Martín Ocampo; el GEN, de Sergio Abrevaya, y el socialismo de Roy Cortina.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...