Legisladores electos: Julio De Giovanni

Legisladores electos: Julio De Giovanni

Cuando asuma, De Giovanni se convertirá en el único miembro de la Legislatura fundacional que volverá a ocupar una banca en el período legislativo que se inicia el próximo 10 de diciembre. Quiere estar al frente de la Comisión de Justicia y consensuar la organización de la Justicia porteña. Anunció que ya tiene varios proyectos para presentar ni bien asuma. Entre ellos, una ley de control de la ética pública, un proyecto de justicia vecinal y una ley de compras, que regularía las licitaciones que realice la Ciudad


Julio De Giovanni ocupó el tercer puesto en la lista de legisladores del Partido de la Ciudad, que lidera el reelecto diputado Jorge Giorno y que, tras desempeñar un destacado -y sorpresivo- papel en las elecciones pasadas, logró colocar en la Legislatura porteña a siete de sus postulantes.

De Giovanni, que se desempeñó como subsecretario de Justicia durante la primera gestión de gobierno de Aníbal Ibarra, al asumir el próximo 10 de diciembre se convertirá en el único miembro de la Legislatura fundacional que volverá a ocupar una banca en el Parlamento local, en su tercer período (2003-2007).

El legislador electo anunció que desembarcará en la Legislatura "con numerosas inciativas". Enumeró, entre sus proyectos "listos para presentar", los de una ley de control de la Ética Pública -una antigua deuda legislativa-, una ley de Justicia Vecinal, leyes de Amparo y Tribunales Orales, leyes de Obra Pública y Concesión de Obra Pública y una ley de Compras de la Ciudad, que regularía las licitaciones.

También reveló que desea desempeñarse al frente de la Comisión de Justicia de la Legislatura, desde donde espera consensuar con todos los bloques integrantes de la Legislatura y con el Poder Ejecutivo la organización de la Justicia porteña. "Mi fuerte son las áreas de Seguridad y Justicia. Mi perfil es el de un constitucionalista", remarcó.

Dentro de esa misma línea, De Giovanni señaló que su intención primordial es "seguir construyendo más Poder Judicial" en la Ciudad. De su anterior gestión como legislador, aseguró que, si bien no le quedaron pendientes temas importantes para presentar, le gustaría modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad (ley Nº 7). "Se podría decir que un tema pendiente es la Ley de Ética Pública, sobre la que voy a presentar una iniciativa", acotó; y recordó que en su anterior mandato intervino "mucho en la redacción de las leyes fundacionales" de la Ciudad.

Al igual que la mayoría de los legisladores electos, reconoció que los dos temas centrales de su gestión serán, casi sin dudas, la Ley de Comunas y la Ley de Reforma Política. De esta última, De Giovanni opinó que la verdadera reforma política se debe hacer "desde el cumplimiento total de la Constitución de la Ciudad". Y llamó por último a seguir marcando la autonomía de la Ciudad a través de la presentación de iniciativas "más actualizadas, más modernizadas".

SU TRAYECTORIA

De Giovanni es abogado y docente. Fue diputado de la Ciudad desde diciembre de 1997 hasta julio de 2000. En su gestión como subsecretario de Justicia se firmó el primer Convenio de Transferencia Progresiva de Competencias Judiciales a la Ciudad Autónoma. Hasta su asunción del 10 de diciembre, asesorará al Ministerio de Planificación Federal -que tiene a su cargo Julio De Vido- en la implementación de su Servicio Jurídico.

En su larga carrera profesional publicó numerosos libros, entre los que se destacan "La Ciudad de Buenos Aires y la Nueva Constitución" y "Constitución de la Ciudad. Comentarios de su estatuto organizativo".

"SEGUIR LLEVANDO LAS FISCALÍAS A LOS BARRIOS"

Para el legislador electo es una "idea fundamental" la de "seguir incrementando el número de fiscalías barriales", descentralizando aún más el servicio que ya funciona como prueba piloto en los barrios de Saavedra y en Pompeya.

La intención de De Giovanni es llevar las fiscalías también a los barrios de Villa Lugano, Constitución y La Boca. "Y después seguir con la zona del centro de la Ciudad, los barrios de Caballito y de Flores", puntualizó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...