La terminal de Buquebus contará en un plazo estimado de tres años con un hotel de diseño de 12.000 metros cuadrados, con 250 habitaciones en un terreno que hoy ocupan antiguos galpones portuarios.
El empresario propietario de Buquebus, Juan Carlos López Mena, presentó ayer una maqueta del proyecto de hotel, que funcionará como complemento de la terminal que conecta Buenos Aires con Uruguay.
La idea es que en el hotel se alojen pasajeros en tránsito, además de turistas extranjeros que quieren mantenerse cerca del centro de la ciudad y mantener un pie en el barco. "No va a tener ni una pileta cubierta, ni el estilo de los típicos hoteles cinco estrellas del barrio; la idea es que sea una especie de hotel boutique pero funcional a la terminal", explicó al diario La Nación Leandro Bardach, uno de los arquitectos del estudio Bundg, encargado del proyecto.
Bardach aclaró que el proyecto final no está concluido y que los planos apenas fueron presentados ante el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Uno de los requisitos que los desarrolladores deberán exhibir es el estudio de impacto ambiental y el de tránsito, dado que la construcción del hotel incluye también el ensanchamiento del bulevar Cecilia Grierson -continuación de la avenida Córdoba-, la adaptación a doble mano del puente móvil sobre esa calle y la construcción de dos estructuras sobre un terreno -hoy baldío- frente a la Torre de Telecom.
Los terrenos donde se edificará el hotel están situados justo en el límite de las jurisdicciones de la Corporación Puerto Madero y de la Administración de Puertos.
Los edificios antiguos por reciclar son parte de la Administración de Puertos, mientras que las tierras por anexar pertenecían a la última manzana que quedaba en el extremo norte de Puerto Madero, a cargo de la Corporación. "Se compró en una licitación", dijo Bardach y no dio más detalles sobre la operación. "Queremos ser muy cuidadosos en la presentación de todos los requerimientos", dijo, y, sobre cómo será el hotel, agregó: "Se va a mantener el ladrillo a la vista típico de los galpones de Puerto Madero y se agregarán dos niveles pequeños y otros dos edificios asociados con el mismo estilo". Bardach hizo hincapié en que el hotel manejará un concepto "sustentable" respecto del contexto.
"No se van a superar los niveles de altura que existen actualmente y el tratamiento de diseño tendrá un carácter de espacio cultural para que los pasajeros se sientan amablemente contenidos", dijo.
A pesar de que todavía el hotel no cuenta con autorización del gobierno porteño, López Mena mostró el proyecto al ministro de Planificación, Julio De Vido, y al secretario de Transporte, Ricardo Jaime, que ayer recorrieron las instalaciones remodeladas de la terminal fluvial.
López Mena señaló que la inauguración formal de las obras de la terminal se realizará en marzo próximo, cuando esté terminadda la primera etapa, que "insumió una inversión de 12 millones de dólares". Después de la presentación, López Mena viajó a Uruguay.
El hotel tendrá, además, cuatro subsuelos para estacionamientos y mantendrá en toda su superficie la estética inglesa de los viejos galpones. Además, para conservar el ambiente portuario, según comentó el arquitecto, habrá una estructura similar a un faro en uno de los extremos del hotel.
Línea Aérea BQB
López Mena realizó ayer miércoles la inauguración de un nuevo local de Buquebus en Punta del Este, en el medio de los trascendidos de prensa sobre su nueva línea aérea, que se llamará BQB y comenzará a operar en mayo, con viajes regionales. López Mena realizó una serie de apreciaciones sobre la nueva línea a los medios presentes, entre los que se encontraba Montevideo Portal.
Ante la sugerencia negativa de que ?dos aviones no son una flota?, López Mena aseguró que ?si Leadgate hubiera empezado sólo con dos aviones?, quizá le hubiera ido mejor, recordando que ?yo empecé con un solo barco, y viejo?.
Siguiendo con el rubro aéreo, dijo que Buquebus es el mayor vendedor de vuelos de Lan Chile en la región, y que tiene acuerdos también con Perú y la aerolínea brasileña de cabotaje TIP. Llamó la atención sobre el hecho de que actualmente, si un turista cordobés o rosarino quiere volar hacia el litoral uruguayo, debe pasar por Buenos Aires y Montevideo. Por lo tanto ?ofrecer un vuelo económico, que pueda competir con los largos trayectos terrestres? es considerado por el empresario como una buena idea. También se apuesta a estadías más prolongadas, y a ofrecer a los turistas vuelos internos de bajo precio.
Los aviones comprados por Buquebús cuestan 18 millones de dólares cada uno. ?No son baratos?, reconoció el empresario, ?pero tienen tecnología de avanzada y bajo consumo de combustible, por lo que su costo operativo es bajo?, remarcó.
Tras indicar que planea implementar ?aeropuertos boutique? en el interior del país, reconoció que el proyecto hotelero en Colonia planificado por la empresa, está demorado. La causa del retraso sería la concentración de inversiones que en su momento supuso la construcción de la nueva terminal en Buenos Aires. Sin embargo, López Mena opinó que ?se trata de una inversión funcional a Colonia?, poniendo como ejemplo el hecho de que a los pasajeros se les ofrecen estadías gratis en la ciudad uruguaya.