Pierini elogió la iniciativa de establecer en la ESMA el Museo de la Memoria

Pierini elogió la iniciativa de establecer en la ESMA el Museo de la Memoria

La defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Pierini (foto), elogió la iniciativa del presidente Néstor Kirchner de instalar el "Museo de la Memoria" en la ex Escuela de Mecánica de la Armada. Es una "excelente idea", afirmó. Como legisladora, había presentado hace unos años un proyecto similar en el Parlamento porteño


"Me parece una excelente idea", expresó la defensora del Pueblo porteño, Alicia Pierini, al ser consultada acerca de la iniciativa del presidente Néstor Kirchner de construir el Museo de la Memoria en el predio donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada. "Quizás no haya que construir sino conservar -aclaró la funcionaria, en declaraciones realizadas en el programa Puntos de Vista, que se emite por La Red-. Ese edificio -sostuvo- es casi un símbolo de lo que fue el horror de la represión. Quizás sea el símbolo más emblemático, porque allí ocurrieron no solamente el secuestro, la tortura, la desaparición, sino también uno de los aspectos más perversos que fue la maternidad clandestina. Una cantidad de niños nacidos en cautiverio. Por eso, ésta es una reivindicación que hace muchos años se venía pidiendo; hay juicios iniciados, hay medidas cautelares que se presentaron en su momento, incluso de familiares de desaparecidos, medidas cautelares para que no se modificara el predio porque es una construcción que alberga una porción de la memoria muy sustantiva".

Pierini recordó que "el predio pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, que lo compró hace 100 años y que, 20 años después, en 1924, lo cedió al entonces Ministerio de Marina. Luego que se desactivó la Escuela de Mecánica de la Armada, a principios del ’98, los que en ese momento éramos legisladores de la Ciudad pedimos la recuperación del predio para la Ciudad. Y la pedimos para que se construyera allí el museo de la memoria. Cuando uno decía ‘construyera’, lo que se estaba diciendo era que se conservara parte de la memoria pero que también se reciclaran algunas porciones para darle una utilización (al edificio) como centro de capacitación en derechos humanos", sostuvo.

En 1998, el ex presidente Carlos Menem intentó demoler el inmueble y convertir al predio en "un espacio verde de uso público y el lugar de emplazamiento de un símbolo de la unión nacional", lo que motivó el repudio de las organizaciones de derechos humanos y una presentación judicial para evitar ese propósito de parte de dos familiares de desaparecidos -Graciela Lois y Laura Bonaparte- que finalmente fue ratificada por la Corte Suprema.

"Ésa (por la intención de tirar abajo el edificio) fue una muy mala iniciativa, que murió muy rápidamente porque las propias medidas que presentaron los familiares de desaparecidos fueron aprobadas por unanimidad por la Corte Suprema. Y la Corte Suprema fue la que ordenó el no innovar", precisó la ombudsman porteña.

Finalmente, volvió a elogiar la decisión de Kirchner "porque permite realmente, desde las atribuciones que tiene el Ejecutivo Nacional, cumplir con una reivindicación muy sentida, donde hay mucha emoción para toda una generación. Creo que para toda la sociedad argentina", concluyó Pierini.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...