La legisladora Sandra Bergenfeld (Frente para la Victoria) firmó este jueves un acuerdo con el titular de la Cátedra de Ecología y Medio Ambiente de la Universidad de Belgrano, Dino Bellorio Clabo, para realizar -con apoyatura de sus equipos de colaboradores especializados estudios técnicos- un estudio técnico sobre las posibles consecuencias que tendrá en la Cuenca del Río de la Plata la instalación de las plantas productoras de pasta celulosa en la margen de los ríos Negro y Uruguay.
A tal fin, las partes se comprometerán a utilizar recursos materiales, técnicos y humanos que los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales posean en relación con el conflicto, gestionando ante dichos organismos el requerimiento de información. El objetivo del estudio será la publicación de un documento que colabore responsablemente, tanto con la integridad del sistema ambiental como con el derecho a la información que los ciudadanos deben ejercer respecto a las consecuencias contaminantes que tendrán estos emprendimientos.
Principalmente, se evaluarán las consecuencias potenciales que tendrá la sumatoria del tratamiento de efluentes del Río Uruguay en la Cuenca del Plata, el impacto social, ambiental y comercial que acarreará en la región y la contaminación física y química del Río y del sistema hídrico. Además, se evaluarán soluciones alternativas al conflicto (Tribunal Arbitral Internacional de Salto Grande, MERCOSUR, OEA, CIDH, entre otras), teniendo como objetivo fomentar una actividad económica dentro de los límites socialmente aceptables y ambientalmente sustentables.
Durante la firma del acuerdo, Bellorio Clabo sostuvo que "el problema de las papeleras está conmocionando a la opinión pública y se ha desviado de los carriles correctos. Debe haber una canalización institucional del tema y empezar a escuchar a los profesionales sobre qué es conveniente hacer y cómo".
Asimismo, el abogado aclaró que "no asusta el emprendimiento sino la dimensión. Se han difundido diagnósticos, no estudios de impacto ambiental que deben hacerse de manera bilateral. No estamos en contra del desarrollo económico ni de la generación de puestos de trabajo sino a favor de los proyectos económicamente viables, socialmente aceptables y ambientalmente sustentables".
Por otra parte, Bellorio Clabo sostuvo que "Finlandia no podrá alcanzar el nivel de reducción de los gases de efecto invernadero dispuesto por el Protocolo de Kyoto para el 2012 por lo que no es ejemplo de nada".
Para el especialista en Derecho Ambiental "este tema se debe solucionar bilateralmente, ni siquiera se debe dilucidar en el Mercosur. Tenemos un tribunal arbitral que funciona en Salto Grande que tranquilamente puede interceder en el asunto porque hace 30 años que resuelve problemas de esta índole". Asimismo, dijo que, antes de hacer piquetes, "es preferible que los vecinos de Gualeguaychú interpongan una medida cautelar".
En tanto, Bergenfeld señaló: "El agua del Río de la Plata está a punto de no ser potable para el consumo. Si a eso le sumamos las dos papeleras que se instalarán sobre el Río Negro, las dos del Río Uruguay y el Riachuelo vamos a estar frente a un escenario más que preocupante y nocivo para el medio ambiente". La diputada también aclaró que el diputado Juan Manuel Velasco podría sumarse a este acuerdo así como demás miembros de la Comisión de Ecología de la Legislatura.
Por lo pronto, varios integrantes del bloque del Frente para la Victoria concurrirán este viernes a Gualeguaychú para ser parte del acto que llevará a cabo el presidente de la Nación Néstor Kirchner para anunciar la presentación del reclamo por las papeleras en La Haya.