La orden de la jueza también abarca la solicitud de correos electrónicos “dentro del marco del discovery de activos soberanos a embargar. Se ha fijado una nueva audiencia para el 6 de agosto”, indicó Sebastián Maril, experto de Latin Advisors.
Maril comentó que “los beneficiarios del fallo de YPF buscan embargar activos soberanos y para lograrlo necesitan acceder a toda la información de las empresas que podrían ser consideradas como alter ego de la República”.
“Un grupo de beneficiarios logró persuadir a la jueza de que ciertos funcionarios y ex funcionarios argentinos, como Caputo y Massa, emplean plataformas no oficiales del Estado, como Whatsapp, Gmail y otras, para llevar a cabo sus funciones públicas. Por esta razón, es fundamental determinar si en esos mensajes existe información que les permita embargar activos”, explicó el especialista.
Maril precisó que Caputo “no está obligado a entregar la totalidad de sus teléfonos y conversaciones de Whatsapp, sino que se realizarán búsquedas específicas mediante palabras clave como ‘YPF’, ‘Aerolíneas Argentinas’ y otras. En este caso, Argentina está regida por la legislación de Nueva York, por lo que no se busca información privada, sino datos del Estado vinculados a este expediente”.
La información será proporcionada a los demandantes, aunque no se incluirá en el expediente, a menos que las partes hagan referencia a ella en algún documento.
🛑Juez Preska ordena a la Rep. Argentina entregar el contenido de los WhatsApps de funcionarios y exfuncionarios como el Ministro Luis Caputo y el y el ex Ministro Sergio Massa, entre otros. La orden también incluye servicios de correo electrónico. Esto en el contexto de…
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) July 29, 2025
Presentación argentina
La resolución de la magistrada estadounidense fue dada a conocer tras la presentación de un escrito por parte de los abogados del Estado argentino ante la Corte de Apelaciones, donde argumentaron a favor de la suspensión del fallo de Preska que exige la entrega del control de YPF.
En su exposición ante la Cámara de Apelaciones, Argentina alertó que la implementación de la orden para transferir las acciones de YPF “provocaría un daño irreparable a la República” y “podría desencadenar un conflicto diplomático importante” con Estados Unidos.
El documento, al que tuvo acceso el especialista Sebastián Maril, argumenta que la orden de Preska “infringe la inmunidad de ejecución que resguarda los activos de un Estado extranjero” y contraviene la legislación estadounidense, dado que las acciones de YPF están localizadas en territorio argentino.
Asimismo, el Gobierno destacó que la suspensión beneficia al interés público, ya que la ejecución del fallo impactaría negativamente a YPF, a sus accionistas y al pueblo argentino. Ahora, la Corte de Apelaciones deberá determinar en los próximos días si confirma la orden de Preska o si acepta la solicitud de Argentina de suspenderla durante todo el proceso de apelación.