Causa discapacidad: investigan contratos entre la ANDIS y Suizo Argentina

Causa discapacidad: investigan contratos entre la ANDIS y Suizo Argentina

La Justicia Federal analiza si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas.


La Justicia federal avanza en una investigación por presuntas coimas y sobreprecios que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a la droguería Suizo Argentina, en la que sería la causa más fuerte que enfrenta el gobierno de Javier Milei.

La investigación, que se inició tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, se centra en más de 600 contratos por un valor superior a los 55.000 millones de pesos.

El fiscal Franco Picardi analiza si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, mientras que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) busca reconstruir la presunta ruta del dinero ilegal. Los contratos bajo sospecha, firmados desde principios de 2024, corresponden a la provisión de medicamentos.

Detalles de la investigación

Los investigadores de la causa sospechan que la empresa, con un siglo de historia y propiedad de la familia Kovalivker, fue favorecida de forma recurrente a través de mecanismos de contratación directa. Estos habrían concentrado las compras de la ANDIS en manos de Suizo Argentina, bajo la dirección de Daniel Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud.

En el marco de la investigación, se realizaron allanamientos en las oficinas de la droguería en el Bajo Belgrano y en las sedes de la ANDIS. El material secuestrado incluye facturas, correos electrónicos y expedientes de licitaciones que podrían probar que la firma fue beneficiada de forma sistemática.

Tras la revelación de los audios, un decreto presidencial, firmado por Javier Milei y el ministro de Salud Mario Lugones, limitó las designaciones de Spagnuolo y Garbellini.

La denuncia original

La causa judicial se originó a partir de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien acusó al presidente Javier Milei, a su hermana Karina Milei, al asesor Eduardo “Lule” Menem, a Diego Spagnuolo y al empresario Eduardo Kovalivker de conformar un esquema de “cohecho y asociación ilícita”.

La denuncia señala que los involucrados habrían participado en un presunto esquema de cobro y pago de sobornos a cambio de la provisión de medicamentos, lo que constituiría delitos como administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública.

Qué se dice del tema...