Un análisis pericial caligráfico realizado por la Gendarmería Nacional a pedido del Tribunal Oral Federal Nº 7 concluyó que, aunque la autoría principal de los “cuadernos de las coimas” corresponde al chofer Oscar Centeno, en pasajes específicos se identificó la intervención de una mano extra. El estudio se llevó a cabo por primera vez sobre los cuadernos originales, no sobre copias, y confirma sospechas ya conocidas en causas paralelas.
El informe también detectó cambios notables en la forma de escribir entre los primeros cuadernos (del 1 al 6) y los últimos (7 y 8), cientos de tachaduras, correcciones, alteraciones estructurales e incluso elementos materiales sospechosos, como la tapa y contratapa del cuaderno Nº 4 colocadas al revés y un espiral manipulado.
La División Documentología y Pericias Caligráficas de la Gendarmería, liderada por el comandante mayor Nelson Víctor Vallejos y la segundo comandante Lilia Patricia Sendra Schamne junto con siete peritos de parte, ejecutó el peritaje para responder interpelaciones específicas del tribunal encargado del juicio, que comenzará el 6 de noviembre próximo. Cristina Kirchner es una de las acusadas en esta causa.
Entre las irregularidades halladas, se detectaron faltantes de hojas en casi todos los cuadernos—por ejemplo, el primero debería tener 80 páginas y solo presenta 68; el segundo, de 46, solo tiene 42; y el cuaderno Nº 7, pese a estar intacto, contiene solo 20 hojas escritas de las 50 totales—.
Se identificaron además múltiples actos de adulteración: tachaduras, sobreescrituras, enmascaramientos (por ejemplo, con corrector blanco) y agregados posteriores en todos los cuadernos. Los conteos registran desde 48 hasta 259 intervenciones documentales en distintos ejemplares.
El peritaje reveló también un cambio en la escritura: los primeros cuadernos presentan un estilo narrativo, organizado por columnas y con abundantes correcciones; en cambio, los últimos están redactados en texto continuo, claro, con menor cantidad de tachaduras, sugiriendo un plan o destinatario específico.
El nuevo informe reaviva la causa paralela sobre Jorge Bacigalupo, expolicía federal amigo de Centeno, procesado por adulterar los cuadernos. Aunque en 2024 se le revocó dicho procesamiento, este peritaje podría reactivar la investigación. En la causa principal, estas evidencias tendrán impacto directo durante el juicio oral anunciado para noviembre.
Pasaron 6 años y recién ahora se van a peritar los Cuadernos.
1) Centeno dijo que los tenía en su casa
2) Luego dijo que los quemó
3) Luego el auxiliar de fiscalía @diegocabot los resucitó de las cenizas y se los llevó a Stornelli
4) Recién ahora, 6 años después, van a peritar… pic.twitter.com/iFwdWPBdRG— ari lijalad (@arilijalad) August 16, 2024
Los datos centrales
Coincidencia entre pericias oficiales: Tanto la Policía Federal Argentina como la Gendarmería Nacional confirmaron que no todo lo escrito en los cuadernos corresponde a Oscar Centeno.
Intervención de terceros: Los peritos establecieron que hubo manos distintas a la del chofer que intervinieron en los textos, con anotaciones y modificaciones incorporadas por otras personas.
Adulteraciones materiales: Se detectaron agregados, tachaduras, enmiendas en palabras y números, así como uso de líquido corrector en distintas partes de los cuadernos.
Múltiples autores: Los documentos presentan trazos de más de un autor, lo que refuerza la idea de manipulación externa.
Consecuencia central: Ambos dictámenes, provenientes de organismos técnicos del Estado, derriban la noción de que los cuadernos sean un relato fiel y exclusivo de Centeno.
Impacto judicial: Las pericias abren dudas sobre la veracidad y validez probatoria de los cuadernos en la causa judicial, ya que la autenticidad integral de los documentos queda seriamente comprometida.