La Cámara de Diputados volvió a ser escenario de tensión política tras la suspensión de la sesión prevista para este miércoles 14 de mayo, en la cual se esperaba la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quienes habían sido convocados para brindar explicaciones en el marco de la causa que investiga la estafa con el criptoactivo $LIBRA. La falta de respuesta por parte de ambos funcionarios determinó la caída de la interpelación, generando un nuevo episodio de fricción entre el oficialismo y la oposición.
Esta era la segunda vez que los ministros eran citados al recinto por el mismo motivo. La convocatoria anterior había tenido lugar el 29 de abril, fecha en la que solo compareció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En aquella oportunidad, Caputo y Cúneo Libarona alegaron “cuestiones de agenda impostergables” y enviaron notas en las que manifestaron su disposición a remitir información por escrito, aunque no propusieron una nueva fecha para asistir de forma presencial.
A pesar de ello, los bloques opositores insistieron con una nueva convocatoria. En una misiva firmada por Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Germán Martínez (UP), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Juan Manuel López (CC) y Nicolás del Caño (FIT), los legisladores nacionales le solicitaron al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que organizara una sesión especial que continuara la del 29 de abril, con fecha para el 14 de mayo a las 12, en caso de contar con la confirmación de asistencia de los funcionarios.
Diputados sin expositores y una sesión sin quórum
Sin confirmación de asistencia por parte de los convocados, los diputados resolvieron que no tenía sentido sesionar, ante la certeza de que no habría expositores en el recinto. El martes previo a la fecha señalada, los legisladores de todos los bloques enviaron otra comunicación a Menem, requiriendo que recién se convocara formalmente a la sesión si contaba con la certeza de que Caputo, Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, asistirían.
“Es evidente que Milei y Karina están hasta las manos con la estafa cripto. Por eso no quieren que Cúneo Libarona y Luis Caputo sean interpelados en el recinto de Diputados. Básicamente, porque Milei y Karina son indefendibles”, expresó el jefe del bloque de UP, Germán Martínez, a través de su cuenta de X, en medio del creciente malestar opositor.
El faltazo fue interpretado como una decisión política del Ejecutivo de evitar al Congreso. Mientras algunos diputados suponían que Cúneo Libarona podría presentarse, dado su historial de asistencia a comisiones, otros ya daban por hecho que Caputo no acudiría, especialmente considerando su reticencia anterior, incluso a exponer el Presupuesto.
Además, el mismo 29 de abril -fecha de la primera citación-, ambos ministros presentaron excusas formales. En su escrito, Cúneo Libarona indicó que “en virtud de compromisos urgentes asumidos previamente en el ámbito del Ministerio de Justicia, me veré impedido de comparecer al recinto el día 29 de abril de 2025.
En relación con las competencias de la cartera a mi cargo en las cuestiones vinculadas con el criptoactivo $LIBRA, comunico que la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada mediante decreto número 114/2025, ha concluido sus labores y ha remitido toda la información recabada a la Justicia. Sin perjuicio de ello, quedo a entera disposición de esa Honorable Cámara para colaborar y remitir por escrito, si así se estimara necesario, toda información que considere oportuna”.
Por su parte, Caputo informó que “por cuestiones de agenda impostergables, no podré asistir al recinto el día 29 de abril de 2025, conforme lo ha requerido esa Honorable Cámara el pasado 8 de abril del corriente año. Sin perjuicio de que el ministerio a mi cargo no ha tenido vinculación alguna con las cuestiones relativas a $LIBRA, ni posee información acerca de aquellas, estoy a disposición a fines de colaborar con esa Honorable Cámara e informar por escrito, si la urgencia lo amerita, en el marco de las competencias que me son propias en lo que se considere oportuno”.
Ninguno de los funcionarios propuso una nueva fecha ni ofreció mayores detalles que permitieran avanzar en la interpelación. Por lo tanto, ante la imposibilidad de garantizar la presencia de los citados, Menem no oficializó la convocatoria y la sesión quedó suspendida de hecho.
La oposición planea una nueva sesión
En este contexto, los diputados ya comenzaron a trabajar en una nueva sesión para la semana próxima. Además de la cuestión de $LIBRA, se prevé tratar la conformación de la Comisión Investigadora que abordará este caso, la cual se encuentra paralizada por un empate numérico. La comisión quedó integrada por 14 miembros del oficialismo y sus aliados, y otros 14 de la oposición, lo que impide la elección de autoridades.
En la última reunión, los legisladores nacionales debatieron durante dos horas sin poder resolver quién ocupará la Presidencia del cuerpo. Desde el bloque opositor advierten que buscarán destrabar esta situación directamente en el recinto, con el respaldo de una mayoría parlamentaria. Según lo expresado anteriormente por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) contarían con más de 140 votos para imponer un presidente afín.
La próxima sesión también incluiría temas como la emergencia en discapacidad y proyectos previsionales que ya cuentan con dictamen. Sin embargo, la oposición busca mantener vivo el eje del escándalo vinculado a $LIBRA, tanto desde la investigación parlamentaria como con nuevas interpelaciones.
Las estrategias de la oposición
Entre las medidas que estuvieron en evaluación se barajó, incluso, la posibilidad de emitir un voto de censura contra el jefe de Gabinete por no haber logrado la presencia de los ministros convocados. La iniciativa fue planteada por el diputado Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), aunque no prosperó entre sus pares. La falta de voluntad del oficialismo para facilitar las exposiciones en el Congreso sigue teniendo como consecuencia una crítica persistente entre los bloques opositores.
La expectativa es que durante la próxima semana se retome la agenda pendiente y se discuta el futuro de las interpelaciones frustradas. No se descarta que el tema vuelva a ser central si se concreta una nueva convocatoria formal o si los ministros reaparecen en actividades públicas, como ocurrió este miércoles, cuando se los esperaba en el cierre de campaña del vocero presidencial y candidato a legislador Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras tanto, el Poder Legislativo permanece a la espera de respuestas formales del Ejecutivo que permitan esclarecer los hechos relacionados con el caso $LIBRA y avanzar en las responsabilidades institucionales que demanda el Parlamento.