Caso $Libra: acusan a Milei en Nueva York por “falsa legitimidad”

Caso $Libra: acusan a Milei en Nueva York por “falsa legitimidad”

Un grupo de consumidores alegan haber sido víctimas de un esquema fraudulento.


La causa de los demandantes en el caso $Libra en Nueva York avanza, y en las últimas horas, los afectados han presentado un nuevo documento donde acusan directamente a Javier Milei de la supuesta estafa. Solicitan a la justicia estadounidense que se extienda el bloqueo de los tokens y las ganancias de Hayden Davis y otros implicados.

En la exposición realizada por un grupo de consumidores que afirman haber sido afectados por un esquema fraudulento relacionado con el lanzamiento de la criptomoneda $Libra en la plataforma Meteora, se recuerda a la jueza Jennifer L. Rochon el papel del presidente argentino: “Davis logró de manera intencionada una declaración de apoyo sumamente engañosa del presidente argentino Javier Milei, cronológicamente diseñada para otorgarle a $Libra una apariencia ilusoria de legitimidad y conexión con el gobierno en el momento del lanzamiento del token”, según lo que reportó en sus redes sociales el abogado Sebastián Soler.

En el escrito firmado por Omar Hurlock se expresa que los demandados —entre ellos Hayden Davis, Gideon Davis, Meteora, Kelsier Ventures, y otros— habrían ocultado información clave y realizado afirmaciones engañosas que violan la ley de protección al consumidor del estado de Nueva York (General Business Law, sección 349).

El grupo de perjudicados acusan a los demandados de:

  • Omisiones materiales: Se acusa a los demandados de no revelar que los pools de lanzamiento de DLMM memecoins podían ser manipulados para extraer capital rápidamente durante el lanzamiento de $Libra.
  • Colaboración encubierta: Se afirma que los expertos técnicos de Meteora colaboraron secretamente con el equipo de Kelsier Ventures para ejecutar el esquema.
  • Falsa legitimidad: Se denuncia que el demandado Hayden Davis obtuvo una declaración promocional engañosa del presidente Javier Milei, para dar la impresión de que el proyecto tenía respaldo gubernamental.

El documento afirma que no es necesario demostrar “confianza” o “reliance” por parte de los consumidores para que se inicie una demanda bajo la sección 349 de la GBL. Solo es suficiente mostrar que las omisiones o falsedades eran significativas y podían engañar a un consumidor razonable.

Claves

El creador de la criptomoneda $Libra, Hayden Davis, se encontró con Javier Milei en la Casa Rosada el 31 de enero. Apenas minutos después, comenzó a realizar transferencias millonarias a cuentas virtuales de manera enigmática. También llevó a cabo otro movimiento de dinero sin rastro el 13 de febrero, justo un día antes de que el Presidente promocionara un memecoin que fracasó en cuestión de horas.

La exposición de estos extraños movimientos por parte de Davis fue hecha por Fernando Molina, un experto informático que compareció ante la Cámara de Diputados debido al escándalo cripto que involucra no solo al mandatario, sino también a su hermana Karina. A través de su cuenta en X, el especialista intentó reconstruir el flujo de dinero que Davis realizó desde su billetera digital personal. Actualmente, el financista está siendo investigado por la Justicia de los Estados Unidos.

Las transacciones más sospechosas ocurrieron casi simultáneamente a su visita a la Casa Rosada, donde estuvo acompañado por otros dos protagonistas del escándalo $Libra, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes habrían facilitado el acercamiento de Milei al financista Davis. Ese día, Milei compartió una selfie con Davis desde su despacho presidencial. En ese tuit, el Presidente mencionó que Davis lo había estado “asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”.

Molina descubrió otro movimiento de Davis del 3 de febrero por U$S1.991.000, dirigido a una billetera de propietario desconocido. Este movimiento también se realizó a través de la plataforma Bitget, donde posteriormente se llevó a cabo otra transacción por 500.000 dólares y dos más por un millón cada una.

La primera acción legal en EE.UU

A mediados de marzo, el sistema judicial de Estados Unidos comenzó a investigar el escándalo $Libra que involucra a Javier Milei y su hermana, Karina. Esto ocurrió cuando se presentó la primera demanda colectiva ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York. Aunque la demanda no se centra en la responsabilidad del presidente, sí denuncia a los actores internacionales del fallido negocio de criptomonedas que colapsó poco después de su promoción presidencial.

La firma Burwick Law, conocida por litigios relacionados con criptoactivos y fraudes, impulsó la demanda. Los inversores afectados buscaron apoyo legal para reclamar una compensación a los desarrolladores de $LIBRA: la familia Davis, Julian Peh, Benjamin Chow, así como las empresas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.

En la demanda, se excluyeron de manera explícita a los hermanos Milei y a otros involucrados argentinos en el escándalo de criptomonedas, como los asesores que presentaron el negocio al presidente, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, junto con su colaborador en Tech Forum, Ariel Parkinson, y el hasta hace poco asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, a quien Karina Milei decidió desvincular.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...