El funcionario describió el encuentro como “realmente emocionante” y sostuvo que constituye un espaldarazo tanto al presidente Javier Milei como a las políticas económicas que su administración está desplegando.
Consultado sobre los términos del apoyo, el ministro subrayó que Argentina “no pidió nada” explícitamente a cambio del respaldo, y recalcó que considera a Estados Unidos un aliado estratégico para múltiples iniciativas ya en marcha y otras por iniciar.
Impresionante reunión!
Impresionante apoyo a la gestión de nuestro Presidente @JMilei!
Argentina será próspera!
Gracias Presidente de los Estados Unifos @realDonaldTrump
Gracias Secretario @SecScottBessent
Gracias Secretario @marcorubio pic.twitter.com/WyjAWGIg7i— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 23, 2025
Respecto de los pasos inmediatos, Caputo confirmó que al día siguiente mantendrían una reunión con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional, lo que sugiere que los temas internacionales y financieros serán eje central en la agenda del país.
El ministro negó que entre lo conversado con Trump se haya tratado el precio del dólar o detalles internos específicos de la economía argentina, como la eliminación de bandas cambiarias o swap con China. Reiteró, además, que varias cuestiones siguen bajo reserva hasta tanto los equipos técnicos de ambos países concreten los términos.
Caputo concluyó enfatizando que lo más relevante fue el “nivel de apoyo manifestado” por EE.UU. hacia Argentina, algo que, según dijo, superó sus expectativas. Y afirmó que el gobierno argentino seguirá avanzando con reformas estructurales, buscando gobernabilidad y alianzas políticas que faciliten su implementación.