En paralelo al discurso del presidente Javier Milei, quien reconoció la derrota electoral en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, pero aseguró que el rumbo no va a cambiar, el ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, utilizó su cuenta en X para reafirmar su postura.
A través de un mensaje, Caputo afirmó: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”. Concluyó su publicación con un “Un abrazo a todos”, sin ofrecer detalles adicionales sobre las políticas a seguir.
La declaración de Caputo se produce en un contexto de incertidumbre económica tras la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones. La reacción inmediata de los mercados fue una suba en el dólar cripto, que superó los 1.400 pesos, reflejando la preocupación de los inversores ante la situación política y económica del país.
Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario.
Un abrazo a todos— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 8, 2025
El presidente Javier Milei, por su parte, también se expresó tras los resultados electorales. Reconoció el “revés electoral” pero insistió en que el rumbo del gobierno no cambiará. “Vamos a corregir todos nuestros errores”, afirmó, aunque ratificó que profundizará las políticas de ajuste implementadas hasta el momento.
La postura de Caputo y Milei contrasta con las expectativas de cambio expresadas por otros sectores políticos tras la derrota electoral. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró la victoria del peronismo y destacó que “esto es un triunfo del peronismo para todos los argentinos y argentinas”, sugiriendo la necesidad de un cambio en el rumbo económico del país.
La insistencia del ministro de Economía en mantener el plan económico vigente ha generado críticas desde distintos sectores. Organizaciones sociales y políticas han señalado que las políticas de ajuste implementadas hasta el momento han tenido efectos negativos en los sectores más vulnerables de la sociedad.
En este escenario, la mirada está puesta en cómo evolucionarán los próximos días en los mercados financieros y en la respuesta de la oposición ante la firmeza del gobierno en su postura económica. La incertidumbre persiste mientras se espera una definición clara sobre el rumbo económico del país tras los resultados electorales.
Caen acciones y sube le riesgo país
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran fuertes pérdidas este lunes tras el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires. La mayor baja corresponde a Grupo Financiero Galicia (GGAL -15%), seguida por Edenor (EDN -13%), BBVA Argentina (BBAR -13%), Pampa Energía (PAMP -13%), Supervielle (SUPV -12,8%) y Banco Macro (BMA -12,24%). También retroceden con fuerza Transportadora de Gas del Sur (TGS -11%), YPF (-10,41%), Loma Negra (LOMA -10%), Vista Energy (VIST -9,77%) y Central Puerto (CEPU -8,5%).
En tanto los bonos en dólares, mantienen una tendencia negativa con una caída de hasta 8% para el Global 2035 y del Global 2041 y el Global 2046. De esta manera, el riesgo país medido por el J.P Morgan se ubica por encima de los 1.000 puntos básicos.