Caputo: “El programa económico no cambia tras las elecciones”

Caputo: “El programa económico no cambia tras las elecciones”

El ministro de Economía realizó declaraciones en el marco de la emisión de su voto.


El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, señaló tras votar en las elecciones legislativas que su gabinete no tiene previsto modificar el programa económico vigente pese al carácter electoral de estos comicios. Afirmó que los resultados del proceso político son clave para la gobernabilidad: “Las elecciones hoy son más importantes que las presidenciales”, sostuvo durante una charla ante empresarios.

Caputo subrayó que, aunque el país atraviesa un momento de tensión cambiaria y financiera, el rumbo económico se mantiene sin cambios estructurales inmediatos. Tras los resultados de la provincia de Buenos Aires, consideró que existe un “conflicto político” que incide directamente sobre los niveles de confianza y la valorización del peso argentino frente al dólar.

Durante la exposición, el ministro advirtió que el alza del dólar no es necesariamente un problema puramente económico, sino que responde también a la “incertidumbre electoral”. Asimismo, afirmó que la estabilidad del tipo de cambio dependerá de la señal que dé el electorado el día de los comicios: “Necesitamos que validen el rumbo”, dijo.


Caputo descartó cambios en su cartera y adelantó que el Ejecutivo avanzará con “reformas de segunda generación” para liberar regulaciones que considera obsoletas o bloqueantes para el crecimiento. En ese sentido, enfatizó que es clave la gobernabilidad para que esas reformas puedan implementarse con éxito.

En su análisis, el ministro hizo un llamado directo al elector, sosteniendo que un “voto útil” sería aquel que respalde el actual Gobierno, para evitar que la oposición se fortalezca y genere escenarios más extremos. También señaló que un cambio de rumbo brusco podría dar lugar a resultados “menos racionales” en el mediano plazo.

Finalmente, la intervención de Caputo evidencia que el ministerio reconoce explícitamente la interdependencia entre la dinámica política y las variables económicas. Al vincular expectativas, elecciones y mercado cambiario, el ministro amplía el foco de gestión hacia un esquema donde la política electoral y la economía se entrelazan más de lo habitual. Así, la jornada electoral adquiere un peso no solo institucional, sino también funcional en el diseño y continuidad de las políticas económicas.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...