La oposición cambia todo

La oposición cambia todo

Duhalde y Alfonsín modificarán de cuajo su estrategia. Binner piensa en crecer y presentará un plan de gobierno. El que más mantiene su campaña es Rodríguez Saá.


?Para hacer un papel digno en las elecciones presidenciales del domingo 23 de octubre tenemos que cambiar radicalmente la estrategia de campaña?, la frase fue repetida tanto por un operador duhaldista como por un dirigente alfonsinista ante Noticias Urbanas, cuando fueron consultados sobre las planes de la oposición luego de los pobres resultados obtenidos en las elecciones primarias del 14. La diferencia de casi 40 puntos que les sacó la actual presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a quienes terminaron segundos fue tan contundente que los postulantes opositores ya casi se olvidaron de tener alguna chance en octubre. Lo que está claro tanto para Eduardo Duhalde como para Ricardo Alfonsín es que no bajarán sus respectivas candidaturas presidenciales bajo ninguna circunstancia.

Dos días después de la debacle electoral, el martes por la tarde, los capitostes del comando electoral del bonaerense se reunieron en la sede del Movimiento Productivo Argentino (MPA) para analizar las razones del fracaso y rediseñar totalmente la táctica proselitista de cara a los dos meses que faltan para la contienda de octubre. Del encuentro encabezado por Duhalde participaron sus asesores y un grupo de diputados nacionales y gremialistas leales al lomense, que integran lugares de peso en la estructura de la Unión Popular.
?El primero en hacer un mea culpa fue el propio Eduardo, quien confesó que fue un error romper la alianza con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y haber ido separados a las primarias. Luego de analizar los resultados del domingo, Duhalde manifestó que si hubieran ido juntos habrían obtenido por los menos 20 puntos y serían el único espacio opositor con chances de pelear las presidenciales?, le señaló a este medio un político que participó de la reunión, quien además agregó: ?Eduardo nos confirmó que no piensa declinar su postulación y que competirá en octubre porque todavía confía en que puede llegar a la segunda vuelta si modifica de cuajo su esquema proselitista?. Siguiendo esa línea, el ex mandatario provincial puso al frente de su comando de campaña a dos mujeres: su esposa, Hilda ?Chiche? González de Duhalde, y a la diputada nacional Graciela Camaño. El lugar de ambas será clave, ya que se encargarán de organizar la nueva estrategia. De inmediato, Chiche y Camaño tomaron dos medidas que consideraron vitales: cambiar la campaña mediática del candidato, grabando nuevos spots, y adoptar un discurso claro y concreto que se base en propuestas específicas y deje de lado las críticas al kirchnerismo.

?A partir de ahora se buscará convencer a todos los que no votaron por Cristina, tengan la ideología que tengan. Tenemos que ampliar el discurso para no sólo captar apoyos por derecha sino también sumar los de la centroizquierda que no están con los K?, definió un duhaldista.

Por su parte, el candidato presidencial por la Unión por el Desarrollo Social (Udeso), Ricardo Alfonsín, también modificará por entero su táctica electoral. La decisión la tomó en la soledad de su departamento, el lunes por la noche, luego de mantener varias reuniones con sus hombres más cercanos. El radical hará eje en dos cuestiones básicas. Una es sumar a todos los sectores internos de la UCR detrás de su candidatura, ya que dejó de lado al sector liderado por el vicepresidente Julio César Cobos y al del mendocino Ernesto Sanz, luego de la interna partidaria, para priorizar su alianza con Francisco de Narváez. También planea adoptar una nueva táctica mediática. Para el primer caso, construirá un nuevo comando de campaña que estará enlazado con el Comité Nacional de la UCR. El presidente del radicalismo, Ernesto Sanz, tendrá ahora un rol preponderante en el diseño político de la postulación de Alfonsín. Se aplicará el verticalismo partidario y Sanz coordinará al aparato radical con el del grupo de políticos más fieles a Ricardito. Dentro de este esquema se apuntarán los cañones a mejorar los resultados que Alfonsín obtuvo en distritos considerados clave por el radicalismo, como Santa Fe, la Capital Federal y Córdoba. En el plano mediático se mostrará al candidato con un discurso mucho más duro y crítico al Gobierno nacional y, en especial, a la administración bonaerense que encabeza Daniel Scioli.

?La alianza con De Narváez no produjo los resultados esperados, por eso Ricardito le dará más importancia a la estructura partidaria y le pedirá a Francisco que replantee su campaña y adquiera un rol más aguerrido frente al gobierno de Scioli?, le manifestó a NU un operador alfonsinista.
La postura del postulante presidencial del Frente Amplio y Progresista (FAP), Hermes Binner, parece ser la más optimista de todas las de la oposición. Envalentonado con el cuarto lugar que sacó el domingo, muy cerca de Duhalde y Alfonsín, el socialista santafesino va por más. ?Binner se está preparando para ser presidente y por eso aspira a crecer. Dentro de esa lógica, en un mes dará a conocer un programa de gobierno que sintetiza las propuestas principales de lo que sería un gobierno suyo. La idea es seguir sumando de todos los sectores y mostrar lo que se hizo en Santa Fe y Rosario, ya que los logros de la gestión son considerados claves en esta nueva parte de la campaña?, le detalló a este medio un ladero del gobernador santafesino.

Por último, el puntano Alberto Rodríguez Saá no variará en profundidad su campaña, ya que cree que hizo un papel digno en las primarias. ?Está muy contento por los votos obtenidos en la región de Cuyo, en especial en Mendoza y en San Juan, y cree que eso se debió a la proximidad con San Luis, ya que los que están más cerca de esa provincia conocen perfectamente sus logros. Tenemos un modelo distinto al del kirchnerismo y esa es nuestra mayor arma. Solo debemos encargarnos de que se conozca en todo el país y no tan sólo en una zona determinada. Alberto está convencido de que si esto ocurre sus votos se multiplicarán. Además, cree que con los resultados electorales del 14 se ubicó en el pelotón de los segundos, debido a la escasa diferencia que existió entre los sufragios de cada uno. Y eso a pesar de la maquinaria que tienen tanto Duhalde como la UCR. La nuestra es chiquita y así y todo terminamos muy cerca de ellos. Si nuestra estructura se amplía, nuestras posibilidades también. Por eso creemos que, de cara a octubre, podemos crecer aún más?, definió un optimista colaborador del candidato de Compromiso Federal.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...