CABA: un ampliado Ciudadanos Unidos va con Ocaña y Lousteau

CABA: un ampliado Ciudadanos Unidos va con Ocaña y Lousteau

A último momento, parte de los partidos que integraban Hagamos Futuro se sumaron a CU. Cómo quedó el nuevo frente y quiénes lo integran.


A último momento y poco antes del cierre de la presentación de candidatos para las listas de senadores y diputados nacionales por la Ciudad hubo una importante sorpresa. En la presentación de las alianzas, de hace 10 días, se formaron dos espacios. Por un lado, Ciudadanos Unidos (CU), un espacio que integraban el radicalismo, el socialismo de Roy Cortina, el Gen y Unión Federal. Ese espacio estaba referenciado en Provincias Unidas, la alianza que armaron los gobernadores Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Por otro lado, se armó Hagamos Futuro, un espacio que reunía al larretismo, el MID de Oscar Zago, Confianza Pública de Graciela Ocaña, el Partido Demócrata Cristiano de Carlos Traboulsi, el Partido de las Ciudades en Acción de Jorge Giorno, Transformación del legislador Eugenio Casielles y la Coalición Cívica,

Como había adelantado en su momento Noticias Urbanas, los integrantes de ambos espacios estuvieron muy cerca de ir juntos. Esa era la intención. Sin embargo, diferencias por las candidaturas, por el tema de los gobernadores y la aparición de Facundo Manes como candidato de Ciudadanos Unidos para senador en la Ciudad, entre otros temas, hicieron naufragar el acuerdo.

Hasta el sábado, Ciudadanos Unidos iba a ir con Manes como candidato para el Senado y Martín Lousteau como postulante a la Cámara de  Diputados y Hagamos Futuro con  Graciela Ocaña de Confianza Pública para el Senado y Hernán Reyes para diputado nacional.

Sin embargo, a último momento, las cosas cambiaron y varias de las agrupaciones que estaban en Hagamos Futuro se pasaron a Ciudadanos Unidos. varias fuentes consultadas por este medio aseguraron que la irrupción de Manes en la Ciudad hizo que la alianza original no se armara. Todos creían que el médico iba a terminar jugando en la provincia de Buenos Aires. Su irrupción en la Ciudad fue un problema para la unión de todos esos espacios.

Finalmente, Manes desapareció de esa escena y ese fue el primer paso para la consolidación de una nueva alianza en CABA.

Este domingo se confirmó que varias de las agrupaciones que estaban en Hagamos Futuro se pasaron a Ciudadanos Unidos, como Confianza Pública, el  MID, Transformación  y el larretismo. Desde el lado de los lilitos se aseguraba que el PDP y el Partido de las Ciudades en Acción no se habían ido. 

Tras esa ampliación de Ciudadanos Unidos, ese espacio lleva a Ocaña y al presidente de la UCR porteña, Martín Ocampo, como candidatos a senadores y la lista de candidatos a diputados está integrada por Lousteau, Piera Fernández de la UCR, Gustavo Marangoni (gobernadores), Jesica Barreto del socialismo y Roy Cortina (presidente del PS de la Ciudad).

Desde CU le dijeron a NU que intentaron que Elisa Carrió se sume al espacio, pero que “Lilita” quería que Reyes encabezará. Ocaña y Lousteau ofrecieron bajarse de sus postulaciones y ceder sus lugares, pero no hubo acuerdo. La Coalición Cívica no aceptó la propuesta.

Desde el lado de la CC manifestaron que Ocaña rompió con ellos porque fue presionada por el dirigente  radical Daniel “el Tano” Angelici.

Con la nueva alianza conformada el espacio se define como un frene de centro, republicano y amplio.

Solo resta saber qué pasará con el Gen, que hasta el momento no se sumó al espacio. Algunos especulaban con la posibilidad de que armen un frente con Manes en caso de no ir con CU.

El texto que dieron a conocer desde Ciudadanos Unidos:

LA ESPERANZA TIENE UNA NUEVA FUERZA

Queremos construir una nueva fuerza política, de centro y republicana.
La unidad era el primer paso. Por eso, todos hicimos el mayor esfuerzo que pudimos para que los argentinos que no quieren que vuelva el pasado y el kirchnerismo, y los que quieren un futuro donde la producción y el trabajo sean nuestro camino al desarrollo, tengan una propuesta.
Propuesta que, por supuesto, está abierta a la participación de todos los que quieran abrazarse junto a nosotros para construir una fuerza capaz de devolvernos la esperanza.
Con igualdad de oportunidades y una mejor educación.
Para que los argentinos que dudan y sufren, sueñen.

 

 

 

Qué se dice del tema...