El próximo domingo 26 de octubre, los porteños concurrirán a las urnas para renovar tres bancas en el Senado de la Nación y trece en la Cámara de Diputados por la ciudad de Buenos Aires. En este contexto, se estrena el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), que agrupa en un solo formato toda la oferta electoral y requerirá que cada elector realice dos marcas: una para la categoría de senadores y otra para la de diputados.
En total, unas 17 fuerzas políticas presentan listas tanto para senadores como para diputados. A continuación, se detallan algunos de los bloques más relevantes junto a sus máximos candidatos:
La alianza La Libertad Avanza propone para senadores a Patricia Bullrich y Agustín Monteverde, y para diputados encabeza la lista Alejandro Fargosi, seguido por Patricia Holzman y Nicolás Emma entre otros.
El espacio Fuerza Patria aparece con la lista de senadores encabezada por Mariano Recalde y Ana Arias. En diputados figura como primera Itai Hagman, seguido por Raquel Kismer y otros nombres del espacio.
En la coalición Ciudadanos Unidos la nómina de senadores la encabezan Graciela Ocaña y Martín Ocampo, mientras que para diputados la lista parte con Martín Lousteau, seguido por Piera Fernández, Gustavo Marangoni, entre otros.
La agrupación Frente de Izquierda–Unidad (FIT-U) presenta en senadores a Christian Castillo y Mercedes Trimarchi, mientras que en diputados encabeza la lista Myriam Bregman, seguida por Gabriel Solano, Mercedes De Mendieta, entre otros.
En el espacio Potencia figura para senadores Juan Martín Paleo y Ana Luisa Paulesu, y para diputados encabeza Ricardo López Murphy, seguido por Bernarda Fait y otros integrantes de la lista.
Nuevo MAS presenta como candidatos a senadores a Héctor Heberling y María Belén D´Ambrosio. Para diputados, los postulantes son Federico Winokur, Violeta Azriel Alonso, Matías Brito, Mariana Rueda Kramer, Alejandro Leiva, Natacha Haeberer, Roberto Azriel, Lucía Waldman, Roque Parra, Sol Attadia, Julián Luciano, Leila Argüello y Juan Pablo Pardo Calderón.
Partido Comunista propone a Ariel Elger y Nuria Giniger como candidatos a senadores. En la categoría de diputados, los postulantes son Antonella Bianco, Ignacio Cámpora, Cristina Ibarra, Rocco Carbone, María Luisa León, Manuel Santos, Laura Minghetti, Raúl Carou, Zaira Abrahaan Hom, Marcelo Rodríguez, Hebe Montenegro, Dardo Prusak y María Dolores Fernández.
Movimiento de Jubilados y Juventud postula a Esteban Paulón y Daniela Soldano para senadores. Para diputados, los candidatos son Alejandro Katz, Diana Maffía, Gabriel Puricelli, María Rachid, Pedro Núñez, Valeria Llobet, Adrián Helien, Valeria Odetti, Julián D’Ángelo, Ana Elisa Wortman, Juan Martín Graña, Silvia Sánchez Puch y Fernando Suárez.
Para Adelante presenta a Facundo Manes y Carla Pitiot como candidatos a senadores, mientras que en diputados se postulan Sergio Abrevaya, Viviana Dirolli, Martín Borgna, Mirna Biglione, Fernando Gril, Ivana González de la Vega, Marcelo Insúa, Ana Lía Etchegaray, Emilio Cornaglia, Manuela Fernández Roa, Sergio Hemsani, Sol Takara y Fernando Bertani.
Coalición Cívica postula a Marcela Campagnoli y Claudio Cingolani para senadores. En diputados, los candidatos son Hernán Reyes, Cecilia Ferrero, Jorge Giorno, Silvia Pace, Facundo Del Gaiso, Vanina Squetino, Francisco Rosati Díaz, Soledad Aulita, Andrés Balcarce, Florencia Markarian, Diego Falcón, Mónica Machin y Manuel Huergo.
UCeDé tiene como candidatos a senadores a Diego Guelar y Luciana Minassián. Para diputados, los postulantes son Marcelo P. Dalmau, María Laura Barrera, Fabricio Latronico, Diana Saraceni, Mariano Ramella, Vanesa Ameri, Joaquín Jeanneret, Norma Roldán, Pedro Pusineri, María Blanck Mendoza, Facundo Gandulfo, María Isabel Ackerley y Marcelo Ruffo.
Nuevos Aires postula a Agustín Rombolá y Marina Pérez Damil como senadores, y para diputados a Daniel Lipovetzky, Isabel Figueroa, Franco Mangione, Mayra Azpelicueta, Tomás Hoerth, Antonella Rómbola, Gonzalo Pereyra, Claudia Centola, Tomás Novile, Alejandra Carrió, Héctor Lorenzetti, Mariela Szmulewicz y Hernán Mielniczuk.
Partido Socialista propone a Francisco M. Guirado y Elsa Morales como candidatos a senadores. Para diputados, los postulantes son Mario Mazzitelli, Flor del Rocío Armas, Ariel Rodríguez, Lucila Lancioni, Facundo Muscatello, M. Cristina Figueroa, Luis Sierra Estrada, Mercedes Carabajal, Marcelino Ledesma, Patricia Ortega Alfaro, Carlos Quintana, Florencia Merele y Jorge Lugones.
Unidad Popular tiene como candidatos a diputados a Claudio Lozano, Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo, Nina Burgo Marco, Pablo Bergel, Myriam Godoy Arroyo, Sergio Parra, Magdalena Salinas, José María Pena, Magalí Zirulnikoff, Carlos Scally, Soledad Pozzuto y Raúl Díaz.
Movimiento Plural postula a Gustavo D’Elía y Mariana Funes Llaneza como senadores, y a Marcelo Peretta, Jimena Castiñeira Arce, Jorge Porcel, Elsa Nieto, Jorge Ferri, Cecilia Contreras, Diego Ludueña, Malvina Starker, José Manuel García, Gabriela Obregón, Eliodoro Martínez, María Cecilia Bonzo y Sergio Pallotto como diputados.
Integrar presenta candidatos solo a diputados: Claudio García, Graciela Balestra, Víctor Amoroso, Nilda Prieto, Gustavo Massud, Florencia Dellacasa, Germán Borrego, Ana Clara Becerra, Cristian Natero, Adriana Merlo, Carlos Montaldo, Aldana Salazar y Adrián Giotti.
Frente Patriota Federal postula a Ángel Romero y Alicia Quinodoz para senadores, mientras que los candidatos a diputados son los mismos de Movimiento Plural: Marcelo Peretta, Jimena Castiñeira Arce, Jorge Porcel, Elsa Nieto, Jorge Ferri, Cecilia Contreras, Diego Ludueña, Malvina Starker, José Manuel García, Gabriela Obregón, Eliodoro Martínez, María Cecilia Bonzo y Sergio Pallotto.
🗳 Este domingo 26 votamos con la Boleta Única de Papel (BUP):
1️⃣Recibí la boleta firmada.
2️⃣Marcá tu opción para senadores/as y diputados/as.
3️⃣Doblás, votás, firmás y retirás tu DNI.*️⃣ Podés pedir otra si te equivocás.
❌ ¡No fotos!#Elecciones2025 #BUP #CABA pic.twitter.com/etFq4tEKNo
— Defensoría del Pueblo CABA (@DefensoriaCABA) October 24, 2025
Con esta oferta, la ciudad de Buenos Aires afronta unos comicios en los que el formato de boleta cambia y el electorado deberá marcar dos opciones distintas. La diversidad de candidaturas refuerza la idea de que los porteños podrán elegir entre una amplia gama de propuestas, lo que perfila una jornada electoral que exigirá atención por parte de cada votante.
Tal como lo indican los plazos legales, el viernes previo a la elección comienza la veda, y todas las fuerzas se preparan para la última jornada de campaña. Será una jornada de gran densidad política para la capital, marcada tanto por el recambio legislativo como por el estreno del nuevo formato de votación.
