CABA: Defensa al Consumidor brinda consejos para el Cyber Monday

CABA: Defensa al Consumidor brinda consejos para el Cyber Monday

De cara al evento del 3, 4 y 5 de noviembre, el organismo recomienda comparar precios.


Del 3 al 5 de noviembre se celebrará una nueva edición de Cyber Monday, el evento de descuentos y promociones exclusivas para compras online. Para garantizar operaciones seguras, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad recuerda que los comercios están obligados a garantizar precios claros, medios de pago seguros, devoluciones, garantías y promociones transparentes, entre otras consideraciones a tener en cuenta.

Para aprovechar las ofertas sin riesgos, se recomienda comparar precios y características en distintos sitios antes de concretar la compra. La planificación y la revisión de stock ayudan a evitar sorpresas y problemas con los productos a adquirir.

La seguridad al navegar es clave. Se aconseja confirmar que la página web tenga el candado de seguridad en la barra de dirección, lo que indica que la conexión es segura y protege los datos personales y bancarios. Los consumidores deben ingresar siempre desde sitios oficiales y verificar la reputación del vendedor a través de opiniones de otros compradores. Además, es fundamental leer los términos de descuento y las condiciones de pago en cuotas.

Cada compra debe estar acompañada de un comprobante, factura o ticket, documento que se debe exigir a la hora de concretar el pago y que resulta imprescindible para garantizar el derecho a reclamos, devoluciones y garantías. También se recomienda acordar con el comercio los plazos de entrega del producto para evitar inconvenientes.

Entre los derechos que protegen a los compradores se encuentra la posibilidad de cancelar la compra hasta 10 días después de recibir el producto y sin necesidad de justificar el motivo. El botón de arrepentimiento debe estar visible en los sitios de comercio electrónico para que los usuarios puedan cancelar la compra si cambian de opinión, y el vendedor debe hacerse cargo del costo de la devolución. 

Si el producto presenta fallas, el consumidor puede devolverlo al comercio dentro de los plazos establecidos y luego gestionar la garantía directamente con el fabricante, conservando siempre el comprobante de compra.

Ante cualquier cobro incorrecto en promociones o cuotas, se recomienda notificar primero al comercio y a la entidad financiera antes de iniciar una denuncia formal ante las autoridades competentes.

En definitiva, los compradores no deben olvidarse de:

Comparar antes de comprar: revisar precios, características y stock en distintos sitios para evitar sorpresas.
Navegar de forma segura: ingresar desde páginas oficiales, verificar el candado de seguridad y la reputación del vendedor antes de pagar.
Exigir comprobantes: solicitar factura o ticket y acordar los plazos de entrega.
Ejercer el derecho al arrepentimiento: se puede cancelar la compra hasta 10 días después de recibir el producto.
Reclamar ante fallas o errores: conservar el comprobante para devolver el producto o hacer valer la garantía, y denunciar cobros indebidos si no se respetan las condiciones.

En caso de recibir un producto defectuoso o distinto al publicitado, o ante cualquier otro inconveniente durante el Cyber Monday, los consumidores pueden iniciar un reclamo o denuncia por incumplimiento a través de la página web de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad.

Qué se dice del tema...