El Gobierno de la Ciudad postergó el inicio de los controles que realizará sobre los motociclistas para fiscalizar el uso del casco. En un principio, se había pautado que comenzarían a realizarse el 15 de este mes, en forma gradual.
La semana pasada, el presidente de la Asociación Mutual de Cadetes Motocilistas y Empleados, Tomás Ponsico, y la titular de la Dirección General de Seguridad Vial porteña, Leticia Piris, mantuvieron una reunión acerca de este tema. Durante el encuentro, la funcionaria porteña "aceptó los argumentos brindados por Ponsico, en el sentido de la imposibilidad por parte de sus representados de cumplir en el plazo estipulado", para el inicio de la medida, revelaron fuentes pertenecientes a la mutual de motoqueros.
Desde la entidad que preside Ponsico también informaron que, no obstante el acuerdo suscripto, la mutual se comprometió a colaborar con el Gobierno de la Ciudad en la campaña de prevención y uso del casco, pero "solicitando a la Dirección General de Seguridad Vial el compromiso de otros organismos del Gobierno Porteño afectados en esta problemática, a iniciar un diálogo que lleve a la regulación del sector y la actividad de mensajería en moto". Según dieron a conocer a este medio, el plazo de gracia se prorrogaría por 45 días.
"Todavía no hay un plazo establecido para que los controles entren en vigencia -afirmaron, por su parte, en la Dirección General de Seguridad Vial-. Lo de los en 45 días es sólo una estimación de ellos. Sólo sabemos que los controles se harán efectivos una vez que terminemos de realizar la campaña preventiva y de concientización, que estamos llevando a cabo a nivel interno, reuniéndonos con todos los sectores de motoqueros y gremios afines. Queremos que la campaña sea efectiva, pero también receptiva", manifestaron desde la dependencia porteña.
EL ESTADO "DEBE INTERVENIR"
En declaraciones formuladas la semana pasada, la funcionaria Leticia Piris había manifestado que el Estado debe controlar el uso de los cascos por parte de los motociclistas "porque la libertad de cada uno se termina o tiene su fin en cuanto empieza a involucrar las libertades y las potencialidades de los otros".
"En el caso particular de los incidentes de tránsito, si bien es cierto que el daño físico y la injuria sobre el cuerpo es el de uno, estos incidentes provocan serios costos sociales y económicos para todo el cuerpo social", agregó la directora porteña, que finalizó afirmando: "Entonces, el Estado tiene que intervenir. Porque usted con su cabeza hace lo que quiere, pero cuando usted se cae en el asfalto es toda la comunidad la que lo asiste, en un tipo de medida muy cara, con mucha infraestructura tecnológica, con mucha demanda de personal".
PRIMERO PREVENCIÓN, DESPUÉS MULTAS
La Ciudad cuenta con cerca de 50 mil motocicletas autorizadas, pero se calculan que son muchas más las circulan día a día por las calles porteñas. La Dirección de Seguridad Vial había estipulado que el 15 de diciembre comenzarían los primeros controles preventivos en la calle, que durarían un mes y serían graduales, a modo de advertencia para los conductores.
Inicialmente se había establecido que las multas, valuadas entre 75 y 100 pesos para quienes no usaran el casco de seguridad, comenzarían a ser impuestas a mediados de enero. Y que éstas alcanzarían tanto a motociclistas particulares como a repartidores de mercadería a domicilio.