La oposición sorprendió con una cuestión de privilegio contra Aníbal Ibarra

La oposición sorprendió con una cuestión de privilegio contra Aníbal Ibarra

Anoche en la Legislatura de la Ciudad se aprobó una cuestión de privilegio contra el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, propuesta por la diputada justicialista, Alicia Pierini. Lo más curioso de la noche es que su adversario directo, Mauricio Macri salió a defenderlo como lo hiciera en una conferencia de prensa dos días antes. Le recriminan a Ibarra porque se cortó sólo para ratificar la fecha de la elección y todo termina en un serio conflicto de poderes


Con el voto de todos los diputados del Justicialismo, dos del Interbloque Porteño, la totalidad de los radicales, los dos de Patricia Bullrich, Julio Crespo Campos y la izquierda, la Legislatura de la Ciudad aprobó una cuestión de privilegio contra el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra por "autoritarismo y poca vocación republicana y representativa, además de la falta de fundamento en la fijación de la fecha del comicio", según sostuvo la diputada Alicia Pierini (PJ), mentora de la moción que sorprendió al oficialismo.

En contra de la iniciativa estuvieron insólitamente los legisladores del bloque Juntos por Buenos Aires -que responde al principal rival de Ibarra, Mauricio Macri-, además obviamente del Frente Grande ampliado con Juliana Marino y Carlos Campolongo, los socialistas y el ARI más Daniel Bravo.

Al cierre de esta edición los distintos bloques discutían acerca de la conveniencia o no de haber duplicado las tareas, los padrones, los fiscales y los gastos para el ocho de junio. El jefe de Gobierno, si bien es el único que puede fijar fecha, fue duramente cuestionado por la oposición por la forma arbitraria en que lo hizo en su intento de polarizar la elección con Macri, quien hoy contradictoriamente con sus afiches, planteó en un matutino sus dudas acerca de "la fecha del 8 y la gobernabilidad" .

Antes, casi con los mismos actores, las huestes de Macri e Ibarra, con sus aliados, habían logrado frenar la estrategia de sancionar una ley para posponer las elecciones que fue dada a conocer oficialmente el miércoles por los candidatos a jefe de Gobierno Patricia Bullrich, Rafael Bielsa, Cristian Caram, Gustavo Beliz, Enrique Rodríguez y Julián Licastro.

Si bien el oficialismo perdió la votación por 27 a 25 y dos abstenciones, el reglamento de la Legislatura exige dos tercios de los presentes para tratar temas acordados en labor parlamentaria sobre tablas, hecho que no sucedió.

Este proyecto que fundamentó Cristian Caram pretendía alargar los plazos electorales para un correcto desarrollo del mismo y se basaba en el artículo 80, inciso 22 de la Constitución de la Ciudad, que permite que la Legislatura establezca la fecha electoral cuando el Poder Ejecutivo no lo hiciere en tiempo debido.

Los promotores, el día anterior en el Cabildo, habían invocado la falta de participación que surgía de la proximidad de los comicios nacionales y locales, la permanencia de la listas sábanas en la elección y la no división de la Ciudad en comunas. La posibilidad de esta maniobra había sido anunciada por NOTICIAS URBANAS el 13 de marzo.

La votación se realizó apenas unas horas después de que el Partido Justicialista realizara una nueva presentación judicial contra la decisión de Aníbal Ibarra de ratificar la fecha electoral del 8 de junio.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...