La Junta del Programa Cultural en Barrios responde

La Junta del Programa Cultural en Barrios responde

Atentos al comunicado del Ministerio de Cultura, publicado en este medio, la Junta Interna Programa Cultural en Barrios se comunicó con esta agencia para manifestar su posición.


Atentos al comunicado del Ministerio de Cultura, publicado en este medio, la Junta Interna Programa Cultural en Barrios se comunicó con esta agencia para manifestar su posición.

Respecto del informe de la Auditoría que muestra que un 44,8 por ciento de encuestados de los participantes sostuvo que tuvo que pagar un bono para desarrollar las actividades, pese a que las mismas eran gratuitas, los docentes aseguran: "este cobro de bonos siempre fue rechazado por los docentes quienes denunciaron en su momento la creación Amigos de los Centros Culturales barriales amparada por la Gestion Telerman, dicha asociación de amigos se quedaba con el 70% del valor del bono contribución y solo el 30% iba a cubrir las necesidades de los centros culturales (papeles, arreglos de equipos, materiales para produccion de talleres) ante la falta de caja chica".

Sobre el punto "b" en el que se asegura que se registraron casos de docentes con más horas cátedra asignadas de las que efectivamente podían dictar en los horarios en que están abiertos los Centros Culturales, los docentes afirman: "El ministro Hernán Lombardi desconoce que hay talleres que funcionan en espacios que no son escuelas que tienen posibilidades de ampliar la carga horaria, también hay otros que funcionan los sábados, también hay horas de producción que cubren los eventos que se arman en los centros. Pero si hubiesen horas de mas lo unico que tienen que hacer es retirarla pero como explican que la mitad de horas de un centro cultural son truchas ¿hay una red de corrupción gigante en los centros culturales, docentes que se enriquecen con $140 por taller?".

Sobre el punto "c" en el que el Gobierno expresa que se comprobó que hubo una adulteración sistemática de las planillas de asistencia, donde la retención de alumnos de la matrícula era del ciento por ciento de marzo a diciembre, con estadísticas elaboradas con total irresponsabilidad, los docentes expresan que "el ministro desconoce como funciona la inscripción en los centro. Dado que la demanda supera a la oferta se arman listas de espera que en la mayoría de los casos casi duplica el cupo del taller, por lo cual a medida que se producen bajas se incorporan nuevos alumnos. También en algunos talleres abren una nueva inscripcion a mediados de año. Esto es común en los talleres de niños ya que despues de vacaciones de invierno siempre se produce una baja. Y si hay adulteracion en las planillas ¿porqué no se buscan los mecanismos para que esto no suceda en lugar de bajar talleres?. El docente solo cumple con la tarea de dar clases en el centro"

Por el punto "d", el que se afirma que el Programa no contaba con una Coordinación General que planificase la gestión, la oferta de talleres y la propuesta pedagógica. Esta situación provocaba una superposición de la oferta, los docentes dicen "esto es mentira puede fñacilmente comprobarse en los listados de los talleres de los centros. Siempre desde la coordinacion general se planteaban contenidos que despues desde las coordinaciones y luego con los docentes se armaban los proyectos del centro y por taller con una planificación anual y evaluación".

"El programa fue creado como una instancia de descentralización y democratización cultural. En este marco el rol del coordinador como nexo entre el barrio y la gestión central funciona como el que capta y se vincula con las fuerzas vivas del barrio. Acerca a la coordinación General las demandas de los vecinos y elabora parte de la politica cultural de promoción barrial", afirman desde la Junta.

"Si de 1.200 talleres que funcionaban en 2007 recortaron mas de la mitad cómo va a haber mas beneficiados. Muchos de los docentes que trabajamos en el programa ademas de nuestra formación docente somos artistas reconocidos en nuestras disciplinas, bailarines, actores, Directores, Docentes también en ámbitos terciarios y Universitarios. No necesitamos ahora capacitación gratuita necesitamos de devuelvan los talleres y que aumenten los salario y en todo caso el docente decidir el tipo de capacitación. Estamos cobrando $ 140 por taller lo mismo que cobrabamos en el año 1996", agregan.

Y expresan: "Por qué no capacita al Coordinador General del Programa cultural en barrios, Guillermo Gonzalez Heredia, Licenciado en Ciencias Politicas, que poco sabe de cultura y nada de gestion cultural. Porqué no capacita a Baltazar Jaramillo, cuyos antecedentes son de productor teatral y de aportar dinero a la campaña electoral de Macri. Han incorporado dos coordinadores a los centros uno en el C.C Spilimbergo con antecedentes de Abogado y otro en el C.C. Elias Castelnuovo Ezequil Castroagudin dicen que tiene formacion en administracion de Empresa a los cuales los docentes vemos poco por los centros".

Y concluyen: "El Ministerio de Cultura realizó un recorte de talleres sin haber hecho un diagnóstico ya que no dejaron comenzar con el normal funcionamiento de los talleres. Cada centro cultural expone públicamente su listado de talleres con los dias y horarios en los que se dicta. Si quieren saber cómo funciona simplemente tiene que hablar con los talleristas. No lo han hecho.Tienen todas las herramientas administrativa para para apartar las irregularidades, hasta la forma precaria de contratación que poseemos los docentes les facilita la tarea. No lo hicieron. Es una vergüenza que en lugar de aumentar la oferta de talleres, mejorar las condiciones de trabajo de los docenten persistan en tratar de desprestigiar lo público, mintiendo, faltándole el respeto a los vecinos y dañando seriamente la cultura de la Ciudad".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...