Este jueves el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, junto a la directora de Seguridad Vial, Leticia Piris, y a los secretarios de Salud, Alfredo Stern; de Justicia y Seguridad Urbana, Juan Carlos López, y de Descentralización y Participación Ciudadana, Héctor Capaccioli, presentó el inicio de la campaña sobre el uso obligatorio de cascos en los conductores de motocicletas. Estuvieron presentes, además, representantes de distintas asociaciones de conductores de motos, quienes manifestaron su apoyo a esta iniciativa.
Ibarra explicó que esta campaña se desarrolla dentro del "fortalecimiento del rol del Estado en el control, como las políticas llevadas adelante en defensa de espacios públicos y la limitación de la venta de alcohol". Detalló que la medida se "implementará en diferentes etapas, con un fuerte trabajo de prevención e información para lograr un cambio en quienes conducen las motos y, posteriormente, a partir del 5 de marzo, comenzarán a aplicarse multas".
El jefe de Gobierno enfatizó en que el objetivo principal es "la protección de la salud pública" y aclaró que "no significa una discusión entre el gobierno y quien usa la moto, sino que involucra a toda la sociedad. Estamos protegiendo a quien conduce la moto y a todos los vecinos, ya que un accidente implica la utilización de recursos del sistema público de salud que son financiados por toda la sociedad".
Por otra parte, Ibarra adelantó que "el Banco Ciudad otorgará una línea de créditos para facilitar la compra de cascos por parte de las empresas y los particulares que utilicen motos".
En lo que respecta básicamente a la campaña, el Gobierno de la Ciudad implementará más de 30 operativos de difusión en recorridos y puestos fijos instalados en esquinas céntricas y en los sectores de mayor tránsito. Hasta el 19 de febrero, entre las 10 y las 15, se distribuirán folletos desplegables en los que se explica minuciosamente el problema de los accidentes de moto, el tipo de lesiones que ocasionan y las razones para el uso del casco.
Desde esa fecha, la Policía Federal comenzará a controlar de cerca el uso del casco. Aquellos conductores que no los usen serán notificados acerca de la necesidad de cumplir la ley de empleo obligatorio del casco protector, serán incluidos en un registro y se les explicará que el 5 de marzo comenzarán a aplicarse multas a aquellos que incumplan las disposiciones. A lo largo de todo este proceso, el Gobierno de la Ciudad implementará una campaña de concientización a través de la distribución de folletos, fijación de afiches de vía pública y difusión de mensajes en radio.
En los últimos años se registraron más de mil accidentes anuales de moto, según datos del sistema público de Salud. Para la Policía Federal el promedio fue de 663. Según estándares internacionales, la posibilidad de un accidente mortal para el usuario de un vehículo de dos ruedas es 13 veces mayor que para el conductor de un automóvil. Los cascos tienen una efectividad del 67 por ciento en la prevención de lesiones cerebrales. En Buenos Aires son muchos los conductores que no lo usan.