Las Comunas están a punto de largar. En apenas pocos meses estos espacios comenzarán a funcionar en el nuevo esquema previsto para el ámbito de la Ciudad. Hace algunas semanas se celebraron por primera vez elecciones de representantes para cada una de las juntas, y luego de las polémicas que se suscitaron en varias de ellas, se conocieron los nombres definitivos. Algunos más y otros menos, estos espacios de siete personas quedaron integrados por personas de ambos sexos -de acuerdo con la ubicación en las listas- aunque en dos de ellas (la 14 y 15) hay más hombres. Si bien lo establecido en la Ley de Comunas (un hombre y una mujer de modo alternado) se respetó, varias voces -entre ellas- la de la legisladora María José Lubertino, se alzaron en contra de la conformación.
En diálogo con Noticias Urbanas, la diputada de Frente Para la Victoria explicó su malestar frente a este panorama expresando que cuando se elaboró la Ley de Comunas se ?tomó el máximo recaudo? para que hubiera paridad en las listas.
En sintonía con este punto, Lubertino explicó que hay que tener en cuenta algunas cuestiones: en primer lugar, si las listas estuvieron (o no) encabezadas por mujeres. En el caso del PRO, posicionó en primer lugar a dos mujeres del total de quince: María Cristina Brunet y Eva Ferraro. La primera fue colocada como primera candidata de la Comuna 1 y como consecuencia de un plan de reasignación de puestos por parte del Ejecutivo, al igual que en la Comuna 3 con Christian Etchezuri y en la Comuna 14 con Maximiliano Corach.
Y Ferraro es la única mujer que se mantuvo en el cargo, y de acuerdo con lo que precisó a este medio, el criterio que desde la Jefatura de Gobierno se utilizó fue ?volver a postular a los directores de los CGPC, por su conocimiento del lugar y experiencia de gestión?.
?El lema de la Ciudad dice ?Juntos venimos bien?, y con Cristina (por Brunet) solemos expresar que ?Juntas vamos por más??, bromeó la directora de los barrios de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati.
Los otros dos partidos que posicionarán integrantes en las juntas comunales- Frente Para la Victoria y Proyecto Sur- encabezaron las listas con una y seis mujeres respectivamente, lo que demuestra que bloque liderado por Fernando "Pino" Solanas fue el más equitativo a la hora de armar las listas.
En línea con este punto, y previendo una reforma en el sistema electoral, Lubertino expresó la ?necesidad? de obligar a los partidos a que conformen las nóminas con la mitad de nombres de mujeres, aunque reconoció que es ?complicado?.
Para evitar resultados como los que se dieron, opinó que una buena idea sería ?disociar las fechas de las elecciones a Jefe de Gobierno y la de Comunas?. Además, y en relación al modo operativo de estos espacios, consideró que sería importante ?asignar los mismos recursos partidarios tanto a hombres como a mujeres para garantizar la igualdad de género?.
En última instancia, señaló, será importante impulsar iniciativas de género con una base en la sustentación de políticas públicas y el financiamiento que a éstas se les asigne.
En contrapunto, Ferraro explicó que en el PRO ?se les da importancia a las propuestas que ellas impulsan". Y celebró que el Ejecutivo "otorgue herramientas para que puedan trabajar y garantizar la oportunidad y paridad de género?.