“El Gobierno magnifica la enfermedad de Cristina”

“El Gobierno magnifica la enfermedad de Cristina”

Con mandato cumplido como diputado nacional por la Ciudad, como su partido, no precisa cuál será su futuro. No se cruza con Carrió y dice que están en tiempos de reflexión. Descarta, por lo demás, un posible pase al Pro.


Más que político, Fernando Iglesias es un intelectual en la Coalición Cívica, una fuerza que, por estas horas, está pasando por una profunda crisis, de incierta resolución, después de haber obtenido el 1,8 por ciento de los votos en las últimas elecciones.

Alejada de la conducción de la fuerza que creó, Elisa Carrió, diputada electa por la Capital, integrará el bloque en el Congreso, pero por primera vez no lo presidirá: la conducción acaba de recaer en manos de uno de sus delfines, el economista Alfonso Prat Gay.

Escritor y periodista, Iglesias siempre compartió dos cosas con Carrió: sus posiciones políticas y su estilo vehemente, que también cultiva. Uno de sus colegas en la Ciudad, que lo conoce bien, dirá que esa ?estridencia? a Iglesias le juega en detrimento de su inteligencia, que la tiene y en altas dosis.

Es que el autor de Kirchner y yo: por qué no soy kirchnerista, un libro que todavía le sigue dando regalías (lo publicó en 2007) y ¿Qué significa hoy ser de izquierda? es un confrontador nato, una característica que le terminó jugando en contra a su propia jefa política, sobre todo entre las clases medias urbanas, que prefieren estilos más moderados.

El intelectual de Lilita acaba de cumplir su mandato como diputado nacional por la Capital y del mismo modo que su partido, sus monedas están en el aire. No sabe, a ciencia cierta, cuál será su futuro.

?¿Cómo imagina el futuro del partido Colación Cívica-Ari?
?No lo sé. Estamos en tiempo de maduración y yo no estuve de acuerdo con disolver la Coalición Cívica, aunque esa fue la postura mayoritaria y no podía oponerme. No compartí esa posición en el Congreso porque, si habíamos llamado a votar a candidatos en nombre de una coalición, no podíamos disolverla alegremente días después. Creo que no hay que forzar las cosas.

?¿De qué hablan con Carrió en la intimidad?
?De nada, porque no nos vemos. En los últimos tiempos no me he cruzado con la doctora. Además, teniendo en cuenta el resultado electoral, nuestra fuerza hoy tiene influencia nula. Es parte del juego democrático.

?¿Qué errores cometieron? ¿Podemos hacer un balance?
?Estuvo bien que hayamos ido separados a las elecciones, pero los partidos miembros de la Coalición debimos haber jugado las internas en agosto, con nuestros candidatos en las primarias. El kirchnerismo hizo todo lo posible para enredarnos y lo logró. Haber ido directamente a las elecciones de octubre fue un error grave. Hemos cometido errores de comunicación, además.

?La Presidenta anunció hoy que, a raíz de que la operarán de cáncer, deberá delegar el poder en su vicepresidente, Amado Boudou, y al hacer el anuncio dijo que la biología enseña más que los jurisconsultos, sugiriendo que con Julio Cobos no hubiera podido hacer esa delegación.
?El kirchnerismo habla de Cobos como si lo hubiera puesto la oposición, y la realidad es que fue una elección de ellos. En primer lugar, me parece que haber hecho el anuncio de la enfermedad con la figura de Eva Perón detrás del escenario es una asociación fuera de lugar. Creo que el Gobierno está magnificando la enfermedad de la Presidenta, que sin duda no es un resfrío; será grave, pero lo comunica de manera impropia. Creo que la institucionalidad debería resguardarse más y no generar un show en torno al anuncio de su enfermedad, como sucedió.

?La alusión a Cobos y el rol del vicepresidente viene a colación porque, desde la oposición, siempre se alentó la posición opositora del exvicepresidente cuando fue lo de la 125, pero también después. Hoy Cristina destacaba la importancia de que presidente y vice estén en sintonía. ¿No lo hizo dudar esta nueva situación institucional?
?A ver? desde la oposición, cuando Cobos hizo cosas que no correspondieron, lo hemos señalado. Recuerdo una vez que la Presidenta se fue de viaje y Cobos organizó una reunión con la oposición: fue un despropósito y lo dijimos porque ahí él simplemente la estaba reemplazando. Ahora, cuando él actúa de acuerdo a sus convicciones morales, y como senador, no como vicepresidente, da su voto en la 125, su posición es impecable. Las alusiones a Cobos como ?traidor?, las comparaciones con Vandor que, dicho sea de paso, fue asesinado, forman parte de la desmesura del kirchnerismo, que siempre combatiremos.

?¿Por qué el Gobierno logró sacar leyes clave, desde su óptica, en pocos días y la oposición logró poco y nada en el Congreso que usted integró?
?La oposición empezó a devaluarse y fracasar cuando acudió, con la excepción de la doctora Carrió, a una reunión que convocó Cristina en 2009 con Florencio Randazzo, el ministro más devaluado de su Gobierno, mientras ella se ocupaba de Fútbol para Todos. A partir de entonces, empezó la cuenta regresiva para las fuerzas opositoras. Y bueno, ahora la Argentina deberá hacerse cargo de lo que votó. Hay una avanzada sobre la prensa, la Ley Antiterrorista es atroz, y así seguirán las cosas. La economía se complicará, a pesar de las extraordinarias condiciones internacionales.

?¿Es pesimista entonces con respecto al escenario político actual?
?Sí, totalmente. Creo que el kirchnerismo es un ciclo agotado y no tiene recambio. La economía argentina es frágil y dependiente, sigue atada al precio de los commodities y sin un proyecto coherente de desarrollo. La brecha entre ricos y pobres sigue como a mediados de los noventa y, en medio de una ola de crecimiento como la que tuvimos, donde se podía haber aprovechado para mejorar el perfil social de la Argentina, esto no se hizo. Eso para mí es un fracaso.

?Usted viene de la izquierda, sin embargo en la Coalición aseguran que no lo critica mucho a Macri. ¿Podría pasarse a Pro?
?No, y no sé de dónde sale eso.

?Quizá de que lo votó.
?Sí, lo voté al ingeniero Macri y lo hice público, pero eso no tiene nada que ver con ningún pase. Me parece además que los porteños lo reeligieron de una manera bastante contundente, hecho que sugiere que les gusta su gestión.

?¿Y no es Macri una alternativa de recambio?
?No tengo idea, no puedo hacer futurología, menos en este país.

?¿Le gusta Adrián Pérez como reemplazante de Carrió?
?Preferiría no referirme a cuestiones internas en un momento tan delicado. Hay que esperar y no forzar las cosas. Es tiempo de reflexión.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...