Tras el avance en el trabajo legislativo sobre el proyecto de creación de una policía propia y la posibilidad de que tenga aprobación en los próximos 30 días, el pasado miércoles se reunió el Consejo de Seguridad y Prevención del Delito (órgano de consulta y asesoramiento de políticas de seguridad preventiva creado en 1985 ) para intercambiar ideas sobre el funcionamiento de la nueva fuerza de seguridad porteña.
"Fue una reunión muy buena, muy instructiva", comentó ante NOTICIAS URBANAS el legislador de la Ciudad Martín Borrelli. "Se aprovechó el encuentro para conversar sobre el principal tema de la agenda actual, la creación de la policía porteña. El ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, invitó a varios de sus asesores y explicaron la línea en la que están trabajando para el armado de la fuerza. Es un modelo inspirado en la policía francesa; una policía de proximidad, con agentes involucrados con la comunidad que puedan monitorear no sólo la prevención del delito, sino también cuestiones sociales y que sirva como polea de transmisión de información sobre carencias e irregularidades en los distintos barrios que a veces son muy visibles -falta de luminarias, comercios que invaden el espacio público, por ejemplo-, pero que en la actualidad la Policía Federal no hace", describió.
Tras resaltar que "el modelo continental europeo de policía es el que mejor se adapta a las necesidades de nuestra Ciudad y a una institución nueva y moderna", el diputado macrista subrayó la necesidad de suscribir convenios de transferencia de competencias con la Nación para la puesta en funciones de la nueva fuerza.
"Es indispensable la celebración de convenios con el Gobierno nacional para establecer división de territorios y competencias. Montenegro nos informó que están avanzadas las conversaciones con el ministro Aníbal Fernández y que para fin de año estará creada una comisión conjunta que debata estos temas", informó Borrelli.
Y agregó: "Va a llevar un tiempo la celebración de los convenios, pero hay que empezar cuanto antes para que en cuanto tengamos la primera camada de agentes esté claramente establecido el territorio y el accionar de cada una de las fuerzas que convivirán en la Ciudad.
Finalizando, el legislador señaló que "el próximo miércoles se reunirán la Comisión de Justicia (que él preside), Presupuesto y Asuntos Constitucionales para tratar en conjunto el despacho sobre policía porteña".
Si bien en la reunión del Consejo de Seguridad del día miércoles no participaron representantes del Ministerio Público de la Ciudad, la participación, fundamentalmente de la Fiscalía General y sus análisis sobre el mapa del delito y zonas de conflictividad, no se descarta en un futuro.
Durante el encuentro, Montenegro aseguró que "es necesario que todos los sectores colaboren en la solución de los conflictos con los ciudadanos de la Ciudad". Y la presidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura porteña, Silvia La Ruffa, manifestó su interés en continuar con las reuniones del Consejo.
También estuvieron presentes el subsecretario de Justicia, Daniel Presti; el subsecretario de
Seguridad Urbana, Matias Molinero y el subsecretario de Espacio Publico, Eduardo Villar.



