Amparo para frenar la Creamfields

Amparo para frenar la Creamfields

La fiesta de música electrónica "Creamfields 2009 Buenos Aires" podría volver a postergarse si la Justicia de la Ciudad hace lugar a un amparo presentado este viernes por un vecino del barrio de Villa Lugano, para evitar "las consecuencias directas o indirectas que afectarían al ecosistema semi-silvestre" del Lago Lugano.


Los amantes de la música electrónica y de la naturaleza se encuentran enfrentados. Mientras miles de jóvenes esperan con ansias y sus entradas en mano que llegue el sábado 19 para que el Parque Roca comience a latir al ritmo de los DJ, un grupo de vecinos de Villa Lugano, encabezados por Pablo Martín Aguilar, concurrieron a la Justicia de la Ciudad para presentar un recurso de amparo que frene la realización del evento.

La "Creamfields 2009 Buenos Aires" se iba a realizar el 7 de noviembre pasado en el club GEBA, pero por no contar con toda la documentación en regla, el Gobierno de la Ciudad decidió suspender el festival. Tras realizar los trámites correspondientes y lograr las habilitaciones, los organizadores del evento consiguieron nueva fecha y lugar. La fiesta de música electrónica, hasta el momento, será el sábado 19 en el Parque Roca.

Preocupados por el impacto ambiental que los miles de jóvenes danzantes, la música rítmica, y el elevado volumen pueden causar al ecosistema del "Lago Lugano" (ubicado en el predio del Parque Roca), un grupo de asociaciones vecinales y ecologistas, recurrieron este viernes a la Justicia para frenar la realización del evento.

"Interpongo el presente recurso de amparo que deje sin efecto la realización de la nueva fecha de la ‘CREAMFIELDS 2009 Buenos Aires’ el día 19 de Diciembre del corriente año, en el sector C del Parque Roca de la Ciudad de Buenos Aires. Sector que se denomina Estadio ‘Mary Terán de Weiss’ por las circunstancias que a continuación expongo. En el mismo predio se encuentra el ?Lago Lugano? y otros espacios semi-silvestres. Su riqueza natural radica en su profusa vegetación autóctona y su fauna asociada. Habiéndose relevado más de 70 especies de aves a lo largo del año. Fundamentalmente aves acuáticas que incluso anidan en el Lago, clara evidencia del sutil equilibrio ecológico del lugar", expresa la acción presentada por Pablo Aguilar.

También menciona la existencia de "mamíferos acuáticos, terrestres, y algunas especies de tortugas acuáticas, especies de mariposas poco vistas en los últimos años y que son la expresión visible de la calidad del aire y del ambiente en general", y adjunta fotos y cartas de apoyo a la medida de ?Asociación Ornitológica del Plata?.

"Considero que la realización de la Creamfields 2009 en el predio del Sector ?C? del Parque Roca denominado ?Estadio Multipropósito Mary Terán de Weiss? y sus inmediaciones, no dejarán más que inconvenientes y sumarán perjuicios ecológicos al espacio semi-silvestre. Preocupan las consecuencias directas o indirectas que afectarían al ecosistema semi-silvestre del lugar. Los altos decibeles continuos durante más de 18 horas sumados a que serán en horario nocturno, harán que las especies de aves y mamíferos perciban cambios en el ambiente que modificarán el espacio de nidificación y alterarán sus conductas. También el alto tránsito previo, durante y posteriormente al espectáculo perjudicará el hábitat. Las luces y sus movimientos, que para estos tipos de animales representan la luz solar confundirán sus estrategias de alimentación. Es posible que deban realizar cortes de césped donde no se hizo hasta ahora (para disponer de más espacio físico utilizable) y junto con estos cortes la eliminación de arbustos que son fuente nutricia de los animales que controlan su crecimiento de forma natural", detalla.

En la acción presentada, también se menciona un proyecto de declaración de Comisión de Ecología de la Legislatura porteña donde se expresa que ?vería con agrado que el Poder Ejecutivo estudie la factibilidad de proteger como reserva natural al Lago Lugano del Parque Julio A. Roca y al Lago de Regatas, ubicado en Autódromo de la Ciudad?.

Resaltando la "posible gravedad y urgencia", la acción, ahora en manos de la Justicia, podría, de ser considerado verosímil el posible impacto ambiental, frenar nuevamente la fiesta electrónica más grande del mundo.

"Soy un simple jardinero, recurrí a la Justicia sin abogado porque me dijeron que podía hacerlo como vecino y de forma gratuita. El amparo fue recibido por la Defensoría Nº 3 en lo Contencioso Administrativo y Tributario. Lo tomaron con muy buena predisposición", dijo a NU Aguilar.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...