Por fin se prohibió el paso de los colectivos por el Casco Histórico

Por fin se prohibió el paso de los colectivos por el Casco Histórico

Luego de muchos reclamos y denuncias, este jueves al mediodía el Gobierno porteño comenzó a hacer cumplir la Ley de Patrimonio Cultural, por la cual se prohíbe la circulación de ómnibus en el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Según el secretario de Obras y Servicios Públicos porteño, Abel Fatala, la norma demoró en ser implementada porque se esperó a que se concluyeran los estudios técnicos necesarios y la implementación del doble sentido de circulación en la Avenida Julio Argentino Roca


A partir del jueves 3 de abril el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en vigencia la ley 954, que restringe la circulación de ómnibus en el Casco Histórico de la Ciudad. La ley entra en vigencia luego de que la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad concluyera los estudios técnicos necesarios, la implementación del doble sentido de circulación en la Avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur), la optimización de los tiempos del señalamiento luminoso en el área y la evaluación del comportamiento adoptado por los conductores y los peatones.

La medida, que entró en vigencia a partir de las 12, fue dispuesta mediante la Resolución Nº 233-SO y SP/03, del Secretario de Obras y Servicios Públicos porteño. La misma también establece los desvíos que deberán efectuar los servicios de las nueve líneas de colectivos que circulan por la zona, en función de las atribuciones que le otorga el artículo 3 de la Ley 12.346 al Gobierno de la Ciudad.

Dichos itinerarios surgieron como consecuencia de diversas reuniones realizadas con funcionarios de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), en las que se procuró obtener los menores desplazamientos posibles de las personas que accedan al servicio público de ómnibus en el área, así como evitar recorridos que prolonguen innecesariamente el tiempo de viaje de los usuarios.

La prohibición de circular en el Casco Histórico de la Ciudad, conforme a lo establecido en la Resolución citada, alcanza a los servicios de transporte especiales de oferta libre y charters. Esta medida fue aprobada por el Parlamento porteño el el 5 de diciembre de 2002, pero hasta el momento no se había implementado.

Por tal motivo, este miércoles, el sacerdote de la iglesia de San Ignacio de Loyola, Francisco Delamer, tomó un silbato y comenzó a desviar a los colectivos que intentaban pasar por la puerta de la iglesia emplazada en pleno Casco Histórico. "No vamos a terminar con esto hasta conseguir que los colectivos dejen de pasar. Los choferes no son los responsables sino los empresarios. Los empresarios sabrán mucho de motores diesel pero no les podemos pedir que sepan de patrimonio histórico. Vamos a seguir con esto hasta que dejen de pasar los colectivos", insistió.

El secretario de Obras y Servicios Públicos porteño, Abel Fatala, por su parte, reconoció que "ha sido coincidente la acción de protesta con lo que venimos preparado desde hace prácticamente un mes y medio, que es la construcción del contracarril de Diagonal Sur donde hubo que hacer un cambio de semáforos, una modificación de semáforos en cuanto a los tiempos de apertura de los mismos y cambiar también un semáforo de dos tiempos a tres tiempos en la esquina de Belgrano y Diagonal, para que pueda funcionar todo el sistema en forma adecuada".

"Esto ya lo habíamos hecho el día viernes, por lo que ya estaba listo todo el sistema, pero lo tuvimos bajo observación durante el viernes, sábado, domingo y lunes. El día martes, ya con tránsito, vimos que todo estaba funcionando bien, por lo que tomamos la resolución de que este jueves, a partir de las 12, estaríamos ya produciendo la derivación del tránsito que viene por Bolívar hacia Diagonal Sur", concluyó Fatala.

BASÍLICA EN PELIGRO

Por otra parte el diputado porteño Oscar Moscariello, presidente del "Bloque Juntos por Buenos Aires", presentó un proyecto destinado a proteger a la Basílica de San Francisco y a revalorizar sus trabajos de restauración.

"El incumplimiento de la ley que prohibía el paso de colectivos por el casco histórico a partir del 1° de abril es una muestra más del poco respeto que siente el Gobierno de la Ciudad por el patrimonio de sus vecinos ", había expresado el legislador demócrata progresista al fundamentar su iniciativa.

"Hay daños muy notorios en la Basílica de San Francisco, que conozco por trabajar con quienes la están restaurando. Es por eso que impulsé este proyecto: para que esas obras de restauración y valorización histórico-arquitectónica sean declaradas de interés cultural de esta Legislatura y queden protegidas", agregó Moscariello.

El Conjunto Monumental Franciscano de Buenos Aires (Alsina y Defensa) tiene una iglesia fundada en 1582. Además posee una cripta con más de 1.000 sepulturas históricas y la biblioteca de incunables más antigua de toda la Ciudad. El año próximo cumple 250 años.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...