Fue convocada por decreto para las 11 de mañana, miércoles, una sesión especial para tratar el proyecto de acuerdo con la empresa IRSA por parte del Gobierno porteño para la construcción de un barrio de lujo en Puerto Madero. La iniciativa cuenta con un despacho de mayoría, ratificando el mencionado convenio, y otro de minoría, que solicita el rechazo. En caso de aprobarse la ley (necesita 31 votos), por ser de doble lectura, deberá convocarse a una Audiencia Pública para tratar el texto de la iniciativa aprobada y luego la Legislatura volverá a considerarlo en sesión.
Para cumplir con uno de los deseos de Mauricio Macri, el PRO, además de sus 24 legisladores, contaría con el apoyo de Diego Kravetz (bloque peronista), Raúl Fernández (Encuentro Progresista), Rubén Campos y Claudio Presman (UCR), Julián D?Angelo (socialismo), Juan Pablo Arenazza (Unión por Todos) y Sergio Abrebaya (Coalición Cívica).
El despacho de mayoría propone, además de la aprobación del Convenio, la modificación del Código de Planeamiento Urbano, con el cambio de zonificación de la Manzana 20, Sección 96, Circunscripción 2, y la aceptación y afectación a dominio público de la Ciudad de 289.137,54 m2 (el 40,37% de la superficie total del predio) que cedería Solares de Santa María S.A., "con la obligación de conservarlos y mantenerlos exclusivamente dentro del dominio público inalienable e imprescriptible de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y afectarlos y destinarlos al uso público y de acceso irrestricto, para la apertura de calles y avenidas, canales de agua para fines hidráulicos, recreativos y paisajísticos en general, parques, plazas, plazoletas, bulevares y paseos peatonales".
Tiene dos observaciones firmadas por los diputados Laura García Tuñón y Fabio Basteiro por un lado, y Rafael Gentili (PSur) por otro.
Pese a ser un tema que data de años cobró el real protagonismo en la Legislatura en 2011. Con algunas correcciones de plazos solicitadas por los legisladores de la oposición, a fines de agosto pasado, Noticias Urbanas anunciaba que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, pretendía transformar en cierto sus deseos de que el proyecto de Solares de Santa María junto con otros fueran tratados en el recinto y se convirtiera en ley antes del recambio legislativo.
Para lograrlo, los representantes de las comisiones de Planeamiento Urbano, Espacio Público y Ecología concretaron varios encuentros. A principios de noviembre, el presidente de IRSA, Eduardo Elsztain se presentó ante los diputados y dio mayores precisiones sobre el tema, principalmente, sobre el impacto ambiental que genera esta iniciativa. Además de estar acompañado por la alta cúpula de la empresa, lo secundaron varios de los legisladores macristas, entre las que se destacó la de Álvaro González y Bruno Screnci.
Éste último hizo por aquel entonces una defensa a favor de la construcción del mega emprendimiento expresando que ?un barrio nuevo genera trabajo, servicios, áreas verdes, espacios públicos e ingresos a las arcas de la ciudad además del disfrute de vecinos y turistas?. Además, manifestó que ?es una gran oportunidad para los habitantes del barrio de emergencia Rodrigo Bueno que seguramente podrán establecer mejoras habitacionales. El desafío de los privados es este caso desarrollar un barrio moderno que atraiga a la clase media con una villa al lado?, precisó Screnci.
EL PROYECTO
Según IRSA, el proyecto elevará el nivel general de la zona, en concordancia con la política de recuperación del río para la Ciudad, al tiempo que dará un cierre al desarrollo urbano de Puerto Madero. También destaca su influencia a los sectores aledaños (San Telmo, San Cristóbal, La Boca, Barracas, Isla de Marchi, contribuyendo al fortalecimiento del área Sur de la Ciudad.
La inversión estimada total es cercana a los 900 mil millones de dólares, considerando el desarrollo máximo de superficie a construir y en infraestructuras viales y de servicios se invertirán aproximadamente 140 mil millones de dólares. La propuesta edilicia contempla dos grandes sectores: un área de alta densidad, con parcelas que permiten la construcción de edificios y áreas destinadas a la construcción de condominios (mediana densidad).
Cuando el barrio se encuentre en pleno funcionamiento, se prevé una población de más de 15.000 residentes y un ingreso o afluencia de no residentes que acudan por motivos de trabajo o visita de más de 12.000 personas.
El proyecto, además, contempla la cesión gratuita a la Ciudad de 273.255,63 m2, lo que representa el 40.37% de la superficie total del predio. ?Se trata de un porcentaje histórico en materia de cesión para espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires. Estos terrenos se conservarán dentro del dominio público de la Ciudad para destinarlos al uso público para la apertura de calles y avenidas, canales de agua, parques, plazas, plazoletas, boulevar y paseos peatonales que se vincularán con la trama vial existente, generando nuevas calles, equipamiento e infraestructura urbana que se integrarán completamente a la Ciudad con libre tránsito. Se incorporarán en estos espacios elementos del mobiliario urbano como fuentes, estatuas, elementos de señalización, etc. en un todo de acuerdo con el nivel de la propuesta?, señalan.