Floreal Ferrara "Ciudadano Ilustre"

Floreal Ferrara "Ciudadano Ilustre"

En una emotiva ceremonia en el Salón San Martín de la Legislatura porteña, el médico Floreal Ferrara, discípulo de Ramón Carrillo, primer ministro de Salud argentino, recibió en la Legislatura porteña una medalla y el diploma que lo distingue Ciudadano Ilustre de la Ciudad.


El médico Floreal Ferrara, discípulo de Ramón Carrillo, primer ministro de Salud argentino, recibió en la Legislatura porteña una medalla y el diploma que lo distingue Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

La ceremonia, en una Salón San Martín colmado por la concurrencia y con la presencia de varios legisladores y funcionarios del gobierno local, fue encabezada por el diputado Miguel Talento y la diputada (MC) Susana Etchegoyen, autores del proyecto donde se reconoce la trayectoria nacional e internacional en el campo de la salud” de Ferrara.

En la primera parte fue proyectado un video que reseña la trayectoria de Carrillo, quien murió en la miseria en 1956, exiliado en Brasil, tras ser perseguido por la llamada Revolución Libertadora.

Luego Talento dijo que “Ferrara es homenajeado principalmente por su condición de militante político del campo nacional y popular” y lo destacó “uno de los discípulos más brillantes” de Carrillo.

Así Ferrara, tras rememorar anécdotas del primer gobierno peronista, opinó que “estamos en un momento inaugural en el mundo, de una situación absolutamente nueva de la participación popular, ya que sin participación popular no hay salud, hay sólo negocios”.

Ferrara estudió medicina en la Universidad Nacional de La Plata, se especializó en cardiología en la UBA y obtuvo el título de Experto en Salud y Desarrollo Económico Social (OEA-UBA, Facultad de Ciencias Económicas).

En dos oportunidades, 1973 y 1987, fue designado al frente del ministerio de Salud Pública y Acción Social bonaerense.

También mediante la docencia Ferrara ha formado a diversas generaciones de agentes de la salud y desde 1997, se Profesor Titular de Ética en la Universidad de General San Martín.
Realizó además unos trescientos trabajos científicos que han sido publicados en revistas especializadas de nuestro país y extranjeras

En tanto, fue también Investigador Principal de la Encuesta Nacional de Salud, Programa de Evaluación Clínica (Asociación Argentina de la Facultad de Medicina. OPS – OMS), e Investigador Asociado del Estudio Interamericano de Mortalidad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...