Denuncian grave situación sanitaria en zona sur

Denuncian grave situación sanitaria en zona sur

La Defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini; el defensor adjunto, Atilio Alimena, y el encargado del organismo en materia ambiental, Alberto Michi presentaron la resolución mediante la cual se alerta al Gobierno porteño sobre la grave situación sanitaria que vive la Ciudad por el colapso de la red cloacal, pluvial y de suministro de agua corriente, especialmente en barrios de la zona sur


Este lunes 24, a las 15, la defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini; el defensor adjunto, Atilio Alimena, y el encargado en materia ambiental, Alberto Michi, presentaron la resolución mediante la cual se alerta al Gobierno de la Ciudad sobre la grave situación sanitaria que vive la Ciudad a raíz del colapso de la red cloacal, pluvial y de suministro de agua corriente, especialmente en barrios de la zona sur.

Pierini, quien ofició de introductora al tema, dijo: "La Defensoría como órgano de garantía de los derechos humanos cumple con la función de ponerlo en la agenda pública. Aquí existe una gravísima contaminación ambiental y debemos pensar qué hacemos de aquí en adelante. Debe haber planificación, prevención y articulación entre los organismos del Estado. Debemos pelear por una vigencia plena de los derechos humanos que hoy están siendo vulnerados".

A su turno, Alimena, quien recalcó todo el tiempo la falta de planificación urbana, expresó: "Este problema no es una novedad para nuestra casa, ya existen reclamos de la grave situación sanitaria. El problema central aquí es que no hay mantenimiento ni planificación, se ha detectado la inutilización de parte del sistema de desagüe pluvial de la ciudad motivado por el abandono y la ocupación, con viviendas, de los lagos reguladores. ¿Cómo se resuelve? Con acción y voluntad, y respetando los reglamentos de las instalaciones".

Alimena realizó su exposición acompañado por la proyección de unas diapositivas que mostraban fotos y relevamientos realizados por la Defensoría. "Este problema es un riesgo para la salud de miles de vecinos, especialmente niños, quienes podrían contraer distintos tipos de enfermedades (cólera, tifus, gastroenteritis, hepatitis, poliomielitis, etc.) ", decía una de ellas.

Pocas palabras pronunció el licenciado Michi, pero graficó muy claramente lo que sus antecesores no dejaban de recalcar: "Hace 2 mil años se planificaba mejor. La gente utilizaba la caída del río para sacar agua, en la parte alta, y depositar en la parte baja. Aquí no hace bien ni siquiera eso".

Por su parte, Pierini cerró diciendo: "A nivel asistencial el Estado ha tenido presencia, pero en infraestructura no está presente. El Estado es el responsable de hacer las conexiones, el agua es un derecho humano fundamental".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...