Danzas 1 le ganó la pulseada a García Caffi

Danzas 1 le ganó la pulseada a García Caffi

La vicedirectora de la Escuela de Danzas Nº 1, Marta Mazza, informó que tras una reunión celebrada con funcionarios del Ministerio de Educación se acordó que no se firmará ningún convenio con el Instituto del Teatro Colón sin consultar a la comunidad educativo. “El convenio con Danzas 2 finaliza este año en el mes de agosto, así que hay que ver dónde se instala el Instituto del Colón. En nuestra escuela sería algo caótico”, afirmó la docente.


El conflicto generado entre el Ministerio de Educación de la Ciudad y la Escuela de Danzas Nº 1, al conocerse la voluntad de la cartera liderada por Esteban Bullrich de suscribir un acuerdo con el Instituto del Teatro Colón para que realice sus actividades en el recientemente inaugurado edificio de la escuela de danzas, logró una solución simple y clara: No se firmará ningún convenio sin consultar a la comunidad escolar.

?La semana pasada tuvimos una reunión con el Director General de Escuelas y directivos de Danzas 1 en el Ministerio de Educación. Nosotros manifestamos nuestra postura, sobre lo caótico que sería compartir el edificio en turnos en los que nuestros alumnos están tomando clases?, relató por radio Frecuencia Zero la vicedirectora del Danzas 1, Marta Mazza.

?Nos reconocieron que se había avanzado sin consultar, que el convenio estaba en análisis, y que el tema no está cerrado. Logramos que manifiesten su compromiso de consulta previa sobre cualquier avance sobre un convenio con nuestra institución?, informó.

La docente, remarcó que este compromiso logrado por parte del Ministerio de Educación no le permite ?afirmar que el instituto del Colón no esté en el Danzas 1, pero sí se puede afirmar que no se firmará ningún convenio sin consultar? a la comunidad educativa.

?Hay que pensar, debatir y consensuar con la comunidad un convenio de este tipo, porque en el mismo turno en dónde hay alumnos de nuestra institución habría alumnos de otra institución que responden a otras autoridades. Esto complica en lo que a la organización de la institución respecta, convierte la escuela en algo caótico?, dijo Mazza.

También resaltó que también se debería analizar otro tipo de convenios con el Ministerio de Cultura para que los alumnos de las escuelas artísticas de la Ciudad, tal como una ley sancionada el pasado año lo establece, puedan hacer uso de forma gratuita de los escenarios dependientes del Gobierno de la Ciudad para mostrar su arte.

?A pesar de la ley que dice que las escuelas artísticas deben tener espacios, debemos conseguir nuestros espacios pagando a través de nuestras cooperadoras. Ahí se deberían celebrar convenios entre Cultura y Educación. No sólo con el Colón, sino todos los espacios que corresponden a la Ciudad, al área de Cultura. Una sola vez pudimos llevar a nuestros alumnos a un escenario de forma gratuita, no se pudo repetir?, lamentó.

Por último, Marta Mazza relató que ?el convenio con Danzas 2 (dónde actualmente funciona el Instituto del Teatro Colón) finaliza este año en el mes de agosto?.

?Hay que ver dónde se instala el Instituto del Colón a partir de agosto. Ese convenio tampoco fue firmado con el acuerdo de las autoridades de Danzas 2, sino por superiores?, concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...