La Fiesta del Inmigrante, que se realizará por tercer año consecutivo este domingo en el Parque Tres de Febrero, en los alrededores del Planetario, incluirá danzas típicas, stands gastronómicos y culturales y un desfile de comunidades, en el marco del programa Buenos Aires Celebra.
El evento comenzará alrededor de las 11, cuando los representantes de las colectividades desfilen desde el Museo Sívori (Infanta Isabel 555) hasta el Planetario, dando una vuelta alrededor del Lago de Palermo con sus vestimentas más características, acompañados por autos antiguos.
Sobre un escenario ubicado al pie del Planetario -adonde se ubicarán las autoridades del Gobierno porteño-, la Banda de Música de la Policía Metropolitana ejecutará temas populares. Luego, medio millar de artistas de 40 colectividades animarán la fiesta con sus danzas típicas.
En los cien stands que se instalarán para la ocasión habrá artesanías, productos regionales, comidas y bebidas tradicionales.
El Festival concluirá con un con un baile en el que intervendrán parejas de todas las colectividades presentes.
Además, una ?Bicicleteada del Inmigrante? partirá desde el Obelisco para culminar en el Planetario donde se sortearán premios en el escenario.
Por ese motivo, la Subsecretaria de Deportes y el programa Mejor en Bici pondrán a disposición del público una guardería de bicicletas para que los vecinos puedan acercarse por ese medio al Festival.
En caso de lluvia, el evento se suspenderá hasta el 25 de septiembre.
Para más información ingresar en el Observatorio de Colectividades: www.buenosaires.gob.ar/colectividades
El Día del Inmigrante recuerda el 4 de Septiembre de 1812, cuando el primer Triunvirato emitió un decreto por el que "…el gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio…".
De esta forma la República Argentina abrió sus fronteras a los ciudadanos de cualquier parte del mundo que quisiesen venir a vivir en este suelo.