Decenas de leyes quedan aún por debatirse y sancionarse en el recinto por la actual conformación legislativa. Sin embargo, a pesar de tener mucho trabajo en qué ocuparse por las próximas dos semanas, más de una docena de legisladores se debaten entre ocupación actual y la preocupación por la desocupación por venir. Diecisiete son los legisladores porteños que dirán adiós a sus tareas en el Parlamento local el 9 de diciembre, fecha en que vencen sus mandatos. Varios ya tienen su futuro laboral asegurado, otros aún siguen peleando con el destino.
El macrismo reconocerá con un rol en el Ejecutivo a varios de sus legisladores salientes. Álvaro González asumirá como Subsecretario de Gobierno en el flamante Ministerio de Gobierno que comandará Emilio Monzó. Martín Borrelli también sería designado a cargo de una Subsecretaría de Planificación y Coordinación de Políticas de Seguridad, en el ámbito del Ministerio de Justicia y Seguridad comandado por Guillermo Montenegro; y Patricio Di Stéfano se sumará a la cartera liderada por Diego Santilli con el cargo de Subsecretario de Uso del Espacio Público. Si bien aún no se encuentra definido el cargo, Avelino Tamargo concluirá tranquilo su mandato confiado en un mensaje de texto recibido tiempo atrás en el que Mauricio Macri expresaba su bienvenida ?al Ejecutivo? ?un destino en el Ministerio de Cultura sería la aspiración del legislador-. Ezequiel Fernández Langan también recalará en el Ejecutivo en un área centrada en formación de nuevos dirigentes en el Ministerio de Gobierno.
Muchos más variados son los destinos de los legisladores opositores, quienes requieren de consensos, acuerdos y negociaciones para garantizarse su reubicación en la administración pública.
Si bien las dos fuerzas aliadas del kirchnerismo (ibarrismo y sabbatellismo) presentaron a dos legisladores que vencen sus mandatos como candidatos para la Auditoría (Eduardo Epszteyn y Gonzalo Ruanova, respectivamente), todo parecería indicar que el candidato de Proyecto Sur, Marcelo Parrilli, sería el único actual legislador que integraría el acuerdo para la Auditoría General de la Ciudad.
El Banco Ciudad es un destino muy cotizado y para el cual se mencionan más nombres que sillas disponibles. La incorporación en el proyecto de modificación de la ley que regula la actividad del Banco Ciudad de un director más, elevando a 7 el número de integrantes del directorio, permitiría ampliar el número de representantes de la oposición entre los directivos del banco. Con destino bancario suenan Raúl Fernández (quien podría reemplazar al también telermanista Sergio Beros), Martín Hourest y Eduardo Epszteyn, -también se menciona a Diego Kravetz, pero en la integración del directorio también se debe respetar la ley de cupo, algo que complica las aspiraciones de varios interesados en dicho espacio-. Desde el PRO, remarcan que, de aprobarse la modificación a la ley del Banco Ciudad, no habrá 7 directorios en juego sino sólo 5, ya que Federico Sturzenegger y Juan Curuchet parecieran inamovibles en la Presidencia y Vicepresidencia salvo que siga creciendo el rumor de Carlos Melconian para regentear la entidad; y de las 5 vocalías, 2 las conservaría el macrismo, se mantengan o cambien los nombres que hoy las ocupan. Una fija para irse es Alejandra Caballero, propuesta por Daniel Chaín, quien hizo buena letra con la Presidencia estos cuatro años pero sería dejada de lado en el próximo reparto por discrepancias con sus manejos.
A pesar de no haber prosperado su postulación a consejera, Diana Maffía podría ingresar al Consejo de la Magistratura de la Ciudad, y el Centro de Formación Judicial estaría entre las opciones que se barajan para la legisladora de la Coalición Cívica. El socialista Julián D?Angelo también ingresaría a las filas judiciales, pudiendo tener en su futura labor un área dentro de la nueva Secretaría de Innovación del Poder Judicial de la Ciudad. El Consejo también estaría entre las opciones de Sergio Abrevaya, en este caso, la Magistratura sería la opción menos atractiva para el legislador, quien aspira a integrar el Consejo Económico y Social, además de organizar el Congreso Pedagógico.
El futuro de Kravetz, Mónica Lubertino, Raúl Puy, Silvina Pedreira y Gonzalo Ruanova? aún una incógnita.