Todos contentos con Montenegro

Todos contentos con Montenegro

El ministro de Seguridad macrista expuso en la Legislatura porteña los puntos más importantes de la ley que impulsa el Ejecutivo para la creación de la policía local. "Estamos frente a una oportunidad histórica, guste o no", señaló. "Un tercio de los nuevos policías serán mujeres", anunció.


Con la consigna de defender y exponer en detalle uno de los proyectos más mediáticos de la gestión PRO, la creación de una policía propia, el ministro de Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, acudió este lunes a la Legislatura para participar en la primera de una serie de reuniones organizadas por la Comisión de Seguridad.

Y su exposición dejó contentos a los diputados de todos los bloques, aunque cuestiones como el presupuesto podrían representar un frente de crisis. Más allá de las diferencias, todas las fuerzas están de acuerdo con el cuerpo de seguridad propio. Durante su intervención, el ministro macrista puntualizó algunos de los puntos del proyecto.

Sobre la Academia de formación, afirmó que contará con un presupuesto propio (es decir, sus recursos no saldrán del dinero destinado a la seguridad), y que el curso durará un año, alrededor de 950 horas cátedras. "Siempre tuvimos que haber tenido una fuerza propia, y no ser un apéndice de la Federal", aseguró Montenegro, y agregó: "Esta fuerza no nace con prejuicio. Estamos frente a una oportunidad histórica, guste o no".

Ante la presencia de diputados y ex diputados, como Fernando Caeiro y Jorge Enríquez, el funcionario se comprometió a crear un mapa de riesgo y de delito. "Es una de mis metas", reconoció, y también que la participación de los ciudadanos, a modo de control del actuar de las fuerzas, se tiene que dar "en un marco de formalidad".

Sobre los encargados de la enseñanza, Montenegro recalcó que la primer camada de docentes serán elegidos por órgano asesor que estará integrado por profesionales universitarios y por la legisladora K Silvia La Ruffa, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura. Luego, los docentes se elegirán por concurso.

"Por ley tiene que haber un cupo femenino del 33 por ciento. La idea es que los que salgan con los mejores promedios tengan como premio ir a visitar policías extranjeras. En una primera etapa se van a capacitar entre 300 y 400 para que después sirvan de capacitadores?, dijo el Ministro.

Consultada por NOTICIAS URBANAS, La Ruffa expresó su conformidad sobre la reunión. "Estuvo bien porque todos pudieron sacarse algunas dudas que planteó la lectura del proyecto. No es tiempo de valorización, pero hay elementos en común. Mi anhelo, como el de todos, es tener una fuerza policial cercana al vecino", afirmó.

Esta fue la primera de una serie de reuniones organizadas por la Comisión, que debatirá el proyecto junto a organismos de control, expertos en materia de seguridad, ong’s, profesionales académicos. Para la mayoría de los diputados, la ley de policía propia se aprobaría recién en octubre.

"Es una ley que necesitamos que tenga celeridad. Los planos ya están aprobados. La idea es no transformar esto en una discusión política?, resaltó Montenegro.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...