El tango copa la Ciudad

El tango copa la Ciudad

El 10º Festival de Tango arrancó y a su término el 6º Mundial de Baile de Tango. NU visitó la sede, Harrods, y conversó con Hernán Lombardi, titular de Cultura, y con Gustavo Mozzi, director artístico de los eventos.


Si siente que la Ciudad respira tango, no se preocupe. Es que el 15 de agosto se largó el 10º Festival de tango de Buenos Aires, que culmina el 24, y ese mismo día, ?sobre el pucho y la escupida? arranca el 6º Mundial de baile de tango, que dura hasta el 1 de septiembre, tiempo suficiente para vivir unos días al ritmo del dos por cuatro.

Miles de turistas, tangueros, curiosos y bailarines, convergen en los distintos lugares donde se están desarrollando las actividades. Noticias Urbanas visitó el más emblemático -Harrods- y dialogó con el ministro de Cultura, Hernán Lombardi y con Gustavo Mozzi, a cargo de la dirección artística de dichos eventos.

Lombardi no ahorró palabras para referirse a lo que se viene desarrollando hasta el momento. "Creo que va a ser irrepetible, nos va a costar llegar al año que viene con un festival de esta calidad y con este éxito", deslizó antes de agregar que este Festival "pone un nuevo salto cualitativo de lo que es el tango en Buenos Aires".

Claro que quien se acerque a las sedes del Festival y del Mundial se percatará que hay una gran organización por detrás de todo. "Lo primero fue una decisión de que este Festival esté en manos de un artista como Gustavo Mozzi", suelta el ministro y subraya que "la dirección de Festivales, a cargo de Viviana Cantoni, hizo un trabajo realmente insuperable". "El año que viene tendremos que redoblar la apuesta", asegura el funcionario.

Las palabras son de reconocimiento hacia la organización y el triunfo cosechado, "se ve en todos los lugares un éxito rotundo, se agotaron las entradas para todos los eventos, y eso teniendo en cuenta que son lugares grandes", dice el titular de la cartera de Cultura Pro.

La recuperación de Harrods no fue un tema aparte: "Lo que me gusta de este lugar es que se consigue un clima de milonga, ese clima que instantáneamente permite que un junten un señor y una señora y se pongan a bailar". El que bailó también fue el ministro, abusando de la función y del nombre propio.

Por su parte, Gustavo Mozzi, a cargo de la dirección artística, acordó con el acierto que implicaba la elección de Harrods, ubicado en la intersección de Florida y Córdoba, "porque es poner en valor un lugar emblemático de la Ciudad, un lugar que tiene tradición, historia". "Es fantástico cuidar estos espacios. La idea fue cuidar mucho la arquitectura para que luzca en todo su esplendor, ya que habla de otra Buenos Aires, de otro momento", declara.

Entre las decisiones que aportan al éxito de los eventos, se encuentra la de unificar en un mismo período Festival y Mundial, declarando de este modo agosto como ‘El mes del tango’. "Se instala con mucha facilidad en todas las agendas internacionales, como un punto de encuentro para todos los amantes del género, no sólo de la Ciudad sino del mundo", explica Mozzi.

"Para nosotros es importante favorecer la acción social del baile, que después de cada Festival o Mundial sea mayor la cantidad de gente que está bailando tango, que se puedan acercar y conocer las diferentes formas y matices", agrega el funcionario.

Los distintos ritmos despiertan pasiones diferentes en las personas, y el tango despierta en los porteños una muy fuerte. Mozzi dice que "para la Ciudad, el tango es idiosincrasia, es la forma de ser de los porteños. Los géneros musicales nunca son casuales y siempre responden a la manera de sentir, respirar, caminar y de relacionarse de las personas que hacen a esos géneros".

Entre los datos mas curiosos que rescata el director artístico, se encuentra la participación de alrededor de 400 parejas, de las cuales mas de 150 pertenecen a veinte países, además de la llegada de una gran cantidad de artistas que sin participar de la competencia, se acercan para disfrutar de las rondas clasificatorias y sobre todo circular en las milongas, donde asegura que "uno se puede encontrar con la forma más tradicional de base".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...