"Es una excelente noticia", dijo el director del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Miguel von Rozenberg, no bien Noticias Urbanas lo consultó por la decisión del Gobierno Nacional de comenzar las acciones tendientes al traspaso del Subte y el Premetro, con sus recursos, a la Ciudad.
?Actualmente tenemos enormes problemas para aplicar los controles a estos servicios ya que, si bien circulan íntegramente por la Ciudad y nuestra obligación es controlarlos, al ser una concesión nacional ello implica un enorme problema de jurisdicción que, en la mayoría de los casos, nos impedía controlarlos adecuadamente?, agregó el funcionario.
Y concluyó: ?Todo servicio tiene deficiencias. Hasta ahora, cuando nosotros detectamos alguna falla significativa y queríamos aplicar la sanción correspondiente la empresa argumentaba que no podíamos sancionarlos por ser una concesión nacional. Si se logra el traspaso nosotros podríamos aplicar directamente las sanciones. Algo que para la empresa puede ser antipático pero, en definitiva, nuestro deber es defender los derechos de los usuarios y que el servicio cada vez sea más eficiente?.
Por otra parte, también en dialogo con Noticias Urbanas, el legislador de PODES, Sergio Abrevaya, mostró su conformidad por la enunciación de la medida, pero manifestó sus reparos respecto del origen de los recursos que se transferirán. "La Ciudad hace aportes a la coparticipación, pero esos aportes se los queda Nación, no las provincias, por lo cual los recursos tendrán que venir de allí".
"La del transporte es una de las tres grandes retenciones que ha hecho en términos de plata la Nación, así que es bienvenida esta medida. Habrá que ver ahora, la forma en que se realiza", añadió Abrevaya.
Y, por último, el miembro de la Comisión de Transporte, expresó que espera sea el primer paso de muchas deudas que tiene la Nación con la autonomía de la Ciudad, ratificando el pedido de que la policía se transfiera con recursos.
Por otro lado, el ex candidato a Jefe de Gobierno consideró que "en todas las ciudades modernas los gobiernos municipales tienen la responsabilidad de administrar los recursos y los servicios; es necesario seguir avanzando para que la Ciudad de Buenos Aires tenga plena autonomía".
El presidente de la bancada de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, por su parte, sostuvo: "El traspaso es una demanda histórica de esta ciudad que es bienvenida por nuestro partido, la Coalición Cívica. No caben dudas que estas transferencias deben hacerse acorde a lo establecido en el artículo 75, inciso segundo de la Constitución Nacional: con bienes y recursos. La discusión de los subsidios a este medio de transporte corresponde que se haga seriamente en los ámbitos de debate de nuestra ciudad", dijo Sánchez.
Y agregó: "La ciudad de Buenos Aires es una ciudad autónoma, que debe ser respetada por el Gobierno Nacional y que debe resolver sus propios problemas. Como deuda, al Gobierno Nacional le queda resolver la transferencia del juego y fundamentalmente de la Policía Federal y la Justicia al ámbito de la ciudad".
A su turno, el legislador porteño Rafael Gentili celebró el anuncio, y aseguró que es la ocasión para discutir el actual modelo de concesión del servicio. "Saludamos el traspaso con los recursos correspondientes porque cumple con una cuenta pendiente de la autonomía de la Ciudad. Ésta es la oportunidad para discutir un modelo de concesión que permite a una empresa ganar millones sólo por administrar el servicio", afirmó.
"En este marco es fundamental que el proceso de transferencia permita el control de los usuarios y del Ente Único de los Servicios Públicos de la Ciudad, y también abrir la discusión para mejorar la calidad del servicio, por ejemplo, extendiendo el horario", agregó.
Esta semana, Gentili presentó un proyecto de ley (adjunto) para extender el servicio de subtes hasta la 1 de la mañana, tomando como ejemplo el funcionamiento en ciudades como Nueva York, Madrid, Londres y Río de Janeiro.
"Una ciudad donde los subtes están abiertos hasta tarde es una ciudad más inclusiva y accesible para los trabajadores y los jóvenes; más vivible y más segura", concluyó.