Buscan que los clubes de barrio tengan cuentas gratis en el Banco Ciudad

Buscan que los clubes de barrio tengan cuentas gratis en el Banco Ciudad

El legislador de la UCR/Evolución Francisco Loupias presentó un proyecto de ley.


El legislador porteño de UCR/Evolución, Francisco Loupias, presentó una proyecto de ley en el parlamento de la Ciudad, donde solicita que los clubes que CABA que se encuentren inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID), que soliciten la apertura de una cuenta corriente en el Banco Ciudad de Buenos Aires, la opción la gratuidad de dicha cuenta, la cual incluye el trámite de alta y el mantenimiento mensual.

En sus fundamentos sostiene: “Los Clubes de Barrio son mucho más que ello, son instituciones con un fuerte vínculo con la comunidad, no son solo entidades deportivas, un lugar de ocio y recreación o un mero ámbito de socialización: El Club de Barrio genera identidad, pertenencia, incide en la formación integral y permite ser un lugar de contención y convivencia entre personas diferentes”.

“En los clubes se entrelazan distintas realidades, distintos grupos de personas y múltiples intereses. Son espacios de encuentro para niñas y niños, jóvenes, familias, adultos mayores, que juegan al fútbol, que nadan, que juegan al hockey, practican ajedrez, que mantienen viva la tradición de las bochas o son el lugar preferido para pasar el día”, indica.

“Mas aún, en circunstancias extraordinarias los Clubes de Barrio han demostrado ser lugares donde la organización y la contención pudieron alivianar la situación”, sostuvo.

Luopías explicó también: “Así en la emergencia sanitaria producto del Covid-19 y ante otras necesidades sociales, muchos clubes han sido centro de testeos e información, como también son centros de acopiado de alimentos, vestimenta y funcionan como comedores, dan copa de leche, acopian y distribuyen donaciones y realizan otras actividades solidarias. Lejos de ser esta la función central del club, su rol social está manifestado”.

“Para sostener la vida de los clubes, es imprescindible que no solo sean los socios quienes defiendan y sostengan a los mismos. Los Clubes de Barrio necesitan en la Ciudad un aliado para seguir creciendo”, subrayó.

Y concluye: “El rol social del Banco, en sus diferentes dimensiones, debe proporcionar soluciones a los porteños -personas físicas o jurídicas- mediante políticas públicas. Para los Clubes de Barrio, frente a la difícil coyuntura económica que están viviendo, que deteriora su funcionamiento y posibilidad de crecimiento, el presente proyecto constituye un vehículo para que los mismos disminuyan sus gastos en pos de su continuidad y bienestar”.

“En otro orden, el Banco Ciudad ampliaría su cartera de clientes, más cuentas en su haber y consecuente posibilidad de consumos de sus servicios o productos bancarios: toma de créditos, constitución de plazos fijos, utilización de tarjetas bancarias, entre otros”, cerró.

Qué se dice del tema...