El color verde que representa al Club Atlético Ferro Carril Oeste se combina con el mismo matiz que se destaca en el centro de operaciones de Es Ahora Buenos Aires, donde Leandro Santoro es el candidato principal a legislador de la Ciudad.
La imagen verde de la campaña del actual diputado nacional se refleja en las luces y en la cartelería. Está presente en el microestadio Héctor Etchart y bajo una de las gradas en construcción en el estadio de fútbol, áreas que son ocupadas por el equipo justicialista de la ciudad.
El centro de operaciones está organizado en dos áreas: una para el evento que se llevará a cabo tras conocer los resultados finales y otra para los momentos antes de eso, donde reina la tranquilidad a pesar de la tensión típica de las elecciones.
Alrededor de las 18.30, se espera que exista un corte en el conteo que marque una tendencia. Por esos momentos, hablaría Juan Manuel Olmos, presidente de la Auditoría General de la Nación y referente del PJ porteño, principal articulador de la lista de Es Ahora Buenos Aires.
Se especula, en el búnker, con tener resultados oficiales para las 19.30.
Los libertarios hablan de “paliza”
“Estamos en buena posición, igualados con Leandro Santoro”, dijeron desde el núcleo del equipo nacional liderado por Karina Milei, justo cuando la votación en la ciudad se acercaba a su final.
Preocupados por los resultados de las encuestas a pie de urna, los encargados de la campaña de Manuel Adorni se mostraban optimistas sobre el final del conteo, con la posibilidad de una victoria electoral, no solo en la competencia directa con Pro, sino también en el enfrentamiento contra el kirchnerismo, representado por el diputado Leandro Santoro.
El senador provincial y dirigente de Las Fuerzas del Cielo, Agustín Romo; la diputada nacional Juliana Santillán, y el bullrichista candidato a legislador Juan Pablo Arenaza fueron los primeros en hacerse ver en el primer piso del Hotel Libertador.
Varios de ellos lucían una sonrisa de satisfacción en el rostro. “Paliza”, era la palabra más utilizada por los dirigentes de color violeta, mientras quienes llegaron temprano degustaban facturas y café, servidos por mozos del hotel. También estaban presentes parte de la plana mayor de los ministros como Luis “Toto” Caputo, Patricia Bullrich y Luis Petri.
Minutos después, llegó el presidente, Javier Milei para esperar allí los resultados. Confiados en su triunfo -una confianza que dejó traslucir el propio Presidente con su decisión de no viajar a Roma para la entronización del Papa León XIV-nada quedó librado al azar. A pesar de las desmentidas oficiales, circuló el rumor de que se habría preparado desde la televisión pública un atril especial, que Milei utilizará en el discurso de cierre que, esperan, sea de festejo.
“Va a ser un atril común”, rechazaban los responsables de la puesta en escena post-elección. Pasadas las 17, el atril estaba allí, delante de tres pantallas led, en el centro del salón en el que se desarrollara el acto de cierre.
La difusión de los resultados
na resolución judicial de esta semana habilitó al Gobierno de la Ciudad a difundir de manera anticipada los resultados de las elecciones porteñas que definirán el futuro de 30 bancas en la Legislatura. Con la votación ya cerrada, los primeros resultados podría conocerse a partir de las 19.30, según fuentes oficiales.
Los jueces Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici resolvieron dejar de lado la obligación de publicar los resultados después de las 21 -como está reglamentado- y se habilitó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a dar a conocer los datos de la votación pasadas las 19, siempre y cuando el escrutinio esté avanzado. En ese marco, se especula que por la mala elección que habría realizado el oficialismo porteño, los datos se conocerían un poco más tarde, para no “regalarle” los festejos a los candidatos opositores.
El Tribunal hizo hincapié en la preservación de la transparencia en el proceso “a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones normativas en ciernes, asegurar que la población cuente con resultados parciales en los términos y con la finalidad previstos por el ordenamiento, garantizar la transparencia en la difusión de los resultados y eliminar cualquier tipo de incertidumbre en torno a ello”.
En tanto, el dictamen de los resultados anticipados estarán registrados digitalmente en la página el Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.