El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (Homeland Security) envió al Estado argentino un memorando señalando que Machado habría cometido delitos vinculados con narcotráfico y lavado de dinero, y que parte de sus actividades habrían financiado la campaña de Espert. En ese documento, se aludía, entre otros hechos, a envíos de cocaína por un total de 6.400 kilos, vuelos interceptados en Centroamérica y operaciones en México, Venezuela y Guatemala.
Bullrich mostró lo que dijo era un informe interno procedente de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, fechado en 2021. Según su versión, ese informe fue desclasificado por su gestión para transparentar que ya existía conocimiento institucional. Aseguró que el expediente judicial con esos datos ya estaba en manos de la justicia al asumir su cargo en 2023.
“Eso es una mentira total y absoluta, de principio a fin”, sostuvo la ministra al rechazar críticas que la acusan de encubrimiento. Sin embargo, admitió que Espert ya aparecía en la causa cuando ella llegó al Gobierno, y que la transferencia denunciada no sería un hallazgo nuevo sino parte del expediente.
LO CONFESÓ EN TELEVISIÓN 📺
Patricia Bullrich quiso negar la versión de que el ministerio sabía lo de Espert y Machado desde 2021 y finalmente lo terminó confirmando.🗣
-Entonces lo sabían
🗣
-No, bueno… PERO TODO EL MUNDO LO SABÍA. pic.twitter.com/qx0Jsp0Qr7— 𝐀𝐑𝐆𝐄𝐍𝐓𝐈𝐍𝐀 𝐇𝐎𝐘 🎙🎧📻📰 🇦🇷 🌟🌟🌟 (@Antonio27591643) October 9, 2025
Bullrich objeta que la causa “salte” recién ahora en el debate público. “¿Por qué salta en el 2023? Ahora explota”, dijo, en referencia a la reacción política generada en la coyuntura.