En el segundo trimestre de 2025, los trabajadores informales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registraron ingresos promedio de $881,266, lo que representa casi un 40% menos que sus pares formales, que percibieron un promedio de $1,440,380. Este hallazgo destaca la marcada desigualdad en el mercado laboral local, donde más de un sexto de los trabajadores carecen de los ingresos mínimos necesarios para cubrir sus necesidades alimenticias.
El Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA) reveló que aunque los ingresos informales mostraron un aumento en términos interanuales del 104.1%, esta cifra contrasta con una leve reducción del 2.2% en la cantidad de trabajadores con aportes jubilatorios. Mientras tanto, la cantidad de asalariados sin descuentos se incrementó en un 9.2%, lo que pone de relieve la creciente precarización laboral en la región.
Uno de los factores que contribuyen a esta disparidad es que el 71.9% de la población asalariada tiene descuentos jubilatorios, mientras que el 28.1% restante se encuentra en situaciones laborales informales. A pesar de la mejora en los salarios en general, el aumento de los ingresos informales continúa siendo insuficiente para cerrar la brecha con los formales.
🔹 La población asalariada de la Ciudad tiene un ingreso promedio de $1.283.275 (70,2% de aumento interanual).
🔹La población perceptora de jubilaciones y/o pensiones recibe en promedio $ $584.809.
📌 Informe: https://t.co/5FPN8GPHAl#IDECBA #Ingresos pic.twitter.com/shStg7iLpX
— Instituto de Estadística y Censos IDECBA (@IDECBA) November 11, 2025
La reducción de la cantidad de trabajadores formales, en un contexto de precarización creciente, genera tensiones en el mercado laboral. Por un lado, el sector formal ha visto un crecimiento del empleo, pero el incremento de las jornadas laborales en el ámbito informal sugiere que muchos trabajadores están buscando formas de subsistir ante la falta de oportunidades estables.
Los trabajadores independientes, por su parte, también enfrentan desafíos significativos, con un salario promedio de $1,255,490 y una disminución del 10.3% en su cantidad respecto al año anterior. Estos datos reflejan una caída en el número de trabajadores autónomos, lo que podría estar relacionado con la falta de apoyos y políticas que promuevan este segmento en condiciones de igualdad.
