Boletas y campaña: el PJ rechaza rehacerlas y apunta al Poder Judicial

Boletas y campaña: el PJ rechaza rehacerlas y apunta al Poder Judicial

El candidato Fernando Gray de Renovación Federal hizo una presentación ante la Junta Electoral.


El anuncio de la renuncia de José Luis Espert a su postulación como candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha generado una fuerte disputa política. En ese marco, el peronismo salió a manifestarse en contra de la idea de reimprimir las boletas electorales, aunque aclaró que la decisión final debe quedar en manos de la Justicia.

Sectores como Fuerza Patria advirtieron que una reimpresión masiva implicaría duplicar el gasto en papel. Sebastián Galmarini, dirigente del espacio, señaló que reimprimir implicaría un costo adicional de aproximadamente 15.000 millones de pesos, cifra que se sumaría al monto ya previsto para la impresión regular de boletas.


Teresa García, jefa de los senadores bonaerenses del peronismo y candidata a diputada nacional, explicó que el juez federal Alejo Ramos Padilla deberá convocar a las quince fuerzas políticas involucradas para escuchar sus opiniones antes de autorizar cualquier cambio. Además, indicó que ya se hicieron correcciones y que más del 50 % de las boletas bonaerenses ya estarían impresas.

Por su parte, la alianza Unión Federal –con Fernando Gray como principal candidato– presentó un escrito ante la Junta Electoral Nacional para pedir que se rechace cualquier intento de modificar la lista oficializada y que en cambio se aplique el “corrimiento ascendente”, el mecanismo habitual en casos de baja de candidatos.

Desde el punto de vista legal, los apoderados del frente que impulsa a Gray resaltan que la normativa electoral estipula que las boletas y fotos de los candidatos deben ser exhibidas y aprobadas en audiencias públicas antes de su impresión, lo que complicaría una reimpresión extemporánea. Consideran que cambios de ese tipo vulnerarían el principio de igualdad entre las fuerzas políticas.


La crisis política que arrancó con el escándalo mediático que relacionó a Espert con el empresario Fred Machado escaló rápidamente hacia una contienda institucional. Mientras el oficialismo presiona por validar a Diego Santilli como reemplazo al frente de la lista, la oposición defiende la integridad del calendario electoral y exige que sea la Justicia quien defina el rumbo del conflicto.

Qué se dice del tema...