En la sesión ordinaria de este jueves, la Legislatura de la Ciudad aprobaría un proyecto para dar respuesta a los damnificados por el derrumbe del edificio de Bartolomé Mitre 1200.
Se pondrá en consideración el texto que consensuaron todos los bloques en la Comisión de Presupuesto de este miércoles, basado en los cuatro expedientes que se presentaron para dar respuesta a las personas que sufrieron la destrucción de sus viviendas y objetos personales a raíz del derrumbe.
Este proyecto implicaría la expropiación del terreno, la ayuda económica y el pago del valor total de la vivienda a los damnificados, a través del Banco Ciudad.
Regulación de la actividad farmacéutica en la Ciudad
Además el Cuerpo pondría en consideración – en primer término del segmento de las preferencias – el despacho de mayoría de las Comisiones de Desarrollo Económico y de Salud, por el cual se promueve la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires a la Ley Nacional 26.567 que regula el ejercicio de la actividad farmacéutica, promulgada en diciembre del 2009.
Esta propuesta fue suscripta por diputadas/os de los bloques Encuentro Popular para la Victoria, Solidaridad e Igualdad, UCR, Proyecto Sur, Unión Federal, Coalición Cívica y Peronista; y prohibiría que se vendan medicamentos de venta libre en kioscos o comercios que no sean farmacias.
El despacho de minoría firmado por legisladores del bloque PRO propone la aprobación de un Régimen de Comercialización de Medicamentos, entendiendo que "la ciudad mantiene la competencia de autoridad sanitaria y la regulación de la comercialización de los medicamentos y profesiones afines, sin perjuicio de las competencias concurrentes del Congreso Nacional en materias determinadas (por ejemplo los códigos de fondo) o la de organismos nacionales en materia aduanera, sanitaria, etc.".
Este despacho propone, entre otras cosas, que el expendio de drogas, medicamentos y otras especialidades farmacéuticas, así como la preparación de recetas, se efectúe, en todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en farmacias habilitadas, mientras que "la venta y despacho de especialidades medicinales denominadas de venta libre" también esté permitida en "mostradores situados en Quioscos y Maxiquioscos habilitados".
Crearían un Sistema Único de Redes Culturales
A partir de una iniciativa del diputado Bruno Screnci Silva (PRO), el Cuerpo aprobaría la creación de un Sistema Único de Redes Culturales (SUREC) multimedia tendiente "a promocionar la oferta cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en sus distintas expresiones producidas por fuera de las estructuras oficiales, así como a potenciar y favorecer el desarrollo de cualquiera de sus aspectos en forma amena y dinámica".
El Sistema propuesto consiste en un portal o sitio Web principal conectado en forma permanente a los distintos portales de contenido cultural cuya esfera de influencia los relacione, directa o indirectamente, con la profusa actividad de la Ciudad en el ámbito específico antes mencionado.
El proyecto incorporaría a la página Web del Ministerio de Cultura el SUREC multimedia destinado a difundir la oferta cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en sus distintas expresiones. El sistema estará "subdividido en áreas correspondientes a los distintos tipos de manifestaciones culturales (cinematográfica, teatral, musical, artística, etc.), que facilitarán a los visitantes el acceso a la información de acuerdo a sus necesidades e intereses".
El Ministerio de Cultura porteño, o el organismo que en el futuro lo reemplace, será la autoridad de aplicación, encargándose de proveer y administrar los recursos para el correcto funcionamiento del Sistema informático que se crearía de aprobarse el proyecto de Ley propuesto por Screnci Silva.
Adhesión al régimen de habilitación para personal que realiza tareas de admisión y permanencia de público en general
La Ciudad de Buenos Aires adheriría al régimen de la Ley 26.370, que establece las reglas de habilitación del personal que realiza tareas de control de admisión y permanencia de público en general, para empleadores cuya actividad consista en la organización y explotación de eventos y espectáculos públicos. Dos proyectos de los diputados Cristian Ritondo (PRO) y Juan Cabandié (EPpV) fueron presentados en el mismo sentido y serán unificados para ser tratados sobre tablas.
Prorrogarían la Emergencia Ambiental del Barrio Ramón Carrillo
A través de un proyecto presentado por la diputada María América González (PSur) que cuenta con despacho de la Comisión de Vivienda, el Cuerpo podría prorrogar la Emergencia Ambiental y de Infraestructura del Barrio Ramón Carrillo, declarada por Ley n° 1.333 y prorrogada por las Leyes nº 1.719 , 2.194 , 2.821 , 3.277 y 3.723, por el plazo de trescientos sesenta (360) días a partir de la publicación de la ley que podría sancionarse esta tarde.
Distinguirían a Cormillot
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declarará Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al doctor Alberto Cormillot, una iniciativa de la diputada María José Lubertino (FPpV) que será tratada sobre tablas.
"Educador para la salud, escritor, comunicador social y conferencista especializado en temas de obesidad. Vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Barrio de Belgrano", afirman los fundamentos. Cormillot, que es porteño, nació el 31 de agosto de 1938 y se argumenta que "a través de sus estudios médicos, de su avance increíble en la medicina y sus emprendimientos en el mismo mundo. Es hoy, una de las personalidades de la Salud más prestigiosa en el mundo entero".