El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró este jueves que “no estamos poniendo dinero en la Argentina” sino que lo que se está evaluando es otorgar una línea de swap como mecanismo de apoyo. Sus declaraciones se dieron en el marco de tensión cambiaria y una caída generalizada del mercado de bonos en el país sudamericano.
Bessent insistió en que el interés estadounidense en Argentina responde a una lógica estratégica regional: evitar que la nación derive hacia un colapso similar al de Venezuela. En ese sentido, dijo que el apoyo del Tesoro no implicará desembolsos directos, sino un acuerdo financiero basado en intercambio de monedas. “Sólo para dejarlo claro: le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, enfatizó el funcionario.
Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.
After intensive work since @POTUS Trump’s meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo‘s team coming to D.C. to meaningfully advance our…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025
En cuanto al monto del posible swap, Bessent había revelado días antes que Washington podría negociar un acuerdo por hasta 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino. También dejó abierta la posibilidad de que la ayuda incluya adquisición de bonos en el mercado secundario, e incluso participación en emisiones primarias.
Desde Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, replicó que continúa “trabajando duro para concretar” lo avanzado en las negociaciones, y calificó como “muy positiva” una reciente reunión con el secretario del Tesoro. También anticipó que próximamente un equipo argentino se trasladará a Washington para avanzar con las conversaciones en persona.