Bereciartúa: “La Línea F transformará la movilidad en la Ciudad”

Bereciartúa: “La Línea F transformará la movilidad en la Ciudad”

El ministro de Movilidad porteño destacó la inversión.


El ministro de Movilidad porteño, Pablo Bereciartúa, sostuvo que la futura Línea F del subte “transformará la movilidad en Buenos Aires”. Afirmó que “esta inversión no se va a terminar en este periodo de gobierno, pero va a significar un cambio sustancial en la ciudad”.

Bereciartúa detalló que este proyecto representa “la licitación más grande en décadas” para la Ciudad, con un costo estimado de 1.350 millones de dólares. Señaló además que, gracias a cinco años consecutivos de superávit fiscal, la Ciudad de Buenos Aires podrá financiar íntegramente esta obra, sin la cofinanciación de la Nación.

El trazado de la Línea F tendrá aproximadamente 9,8 kilómetros operativos y tres kilómetros más que incluirán túneles para cocheras y talleres. Según el ministro, la obra se extenderá de Brandsen a Pacífico, reforzando el eje norte-sur de la capitalLa implementación de la tuneladora —un método utilizado por primera vez en la Ciudad— permitirá que “el túnel pueda estar terminado en tres años, aunque las estaciones llevarán un poco más”.


En cuanto a la conectividad, se destacó que esta línea será “la primera en articular eficientemente con los ferrocarriles”. La Línea F integrará la estación Constitución con Pacífico, enlazando los ramales de trenes Roca y San Martín, un paso que, según el funcionario, “descarga las líneas saturadas y facilita el reemplazo del auto particular”.

Ante las críticas que señalan que la Línea F podría resultar redundante frente a otras propuestas de transporte, Bereciartúa respondió que “lo que plantea corresponde a una visión demasiado simple. Esta es la primera línea pensada desde una verdadera integración ferroviaria”. Y añadió: “Si hacés que el tren se conecte mejor con el subte, mucha gente va a elegir dejar el auto. Es una cuestión probada en las grandes capitales del mundo”.

Finalmente, el ministro subrayó que todas las nuevas líneas y unidades de transporte deberán ser “energéticamente eficientes”. Ya está previsto que desde enero de 2027 todos los colectivos que ingresen a servicios urbanos sean de energía renovable, GNC o eléctricos. “La clave es generar credibilidad, eficiencia y planificación”, sostuvo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...