HIJOS denuncia a Macri por el veto virtual a una ley

HIJOS denuncia a Macri por el veto virtual a una ley

Se trata de la 2939, que fue votada en 2008, y establece Asistencia y Contención de los Querellantes y Víctimas del terrorismo de Estado. “Desde hace tres años continúa sin reglamentarse por parte del Jefe de Gobierno”, señala el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad, organismo que patrocina la demanda judicial.


La agrupación HIJOS presentó este viernes, con el patrocinio del ODH (Observatorio de Derechos Humanos), un amparo contra el Gobierno de la Ciudad para que se reglamente la Ley de ?Asistencia y Contención de los Querellantes y Víctimas del terrorismo de Estado, que desde hace tres años continúa sin reglamentarse por parte del Jefe de Gobierno.

Según se informa, la ley n° 2939 fue votada por unanimidad en 2008, debiendo ser reglamentada "dentro de los sesenta (60) días?, según lo estable la Constitución. El plazo expiró el 31/03/2009. ?Así, Mauricio Macri lleva casi tres años sin implementarla, generando un veto encubierto, que demuestra que una ley promulgada puede ser vetada de facto, fuera del plazo?, asegura el organismo.

La norma establece que el Estado porteño debe garantizar a las víctimas, testigos y querellantes de las causas: acompañamiento y contención durante las audiencias del juicio, asistencia psicológica y derivación atención especializada si es necesario.

?El veto encubierto de una ley de este tipo demuestra que Mauricio Macri no tiene interés en que haya justicia por los crímenes de lesa humanidad. Los hechos juzgados corresponden a delitos aberrantes cometidos hace 30 años e impunes hasta ahora. Los sobrevivientes y testigos reviven el horror cuando dan testimonio, quedando en situaciones de vulnerabilidad que hacen que la contención y acompañamiento sean imprescindibles?, agrega el comunicado.

El escrito fue presentado ante los Tribunales Contenciosos Administrativos, y manifiesta la omisión de reglamentar la Ley N° 2.939 y, por ende, "el accionar del GCBA causa un daño real, cierto, efectivo y actual a los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en Tratados Internacionales". Y continúa: "Es evidente que la protección de los derechos humanos no puede recaer en la voluntariedad de ONG´s comprometidas. Es el Estado el obligado a garantizar la vigencia irrestricta de los derechos humanos".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...