La Comisión Investigadora de la Legislatura cerró su jornada de declaraciones con la segunda parte de la presentación de Sergio Burstein, quien ya se había presentado el martes 12 de octubre. En esa oportunidad el representante de las familiares y amigos de víctimas del atentado a la sede de la AMIA se retiró después de que el calor de la discusión llevara a diversos cruces que incluyeron a legisladores y periodistas. En una sala mucho menos poblada que en esa ocasión y con un clima menos tenso, la reunión llegó a su fin sin que se produjeran nuevos incidentes.
Para comenzar, Burstein expresó su conformidad con el reconocimiento por parte de Claudio Avruj, ex director ejecutivo de la DAIA, de que mantuvo un diálogo con él el 17 de febrero de 2009, aunque agregó que en esa oportunidad éste le dijo "no sigas hablando, el Fino Palacios (ex jefe de la Policía Metropolitana) se dejó de lado, no se lo tiene más en cuenta".
El diputado Martín Ocampo, quien sirvió como principal inquisidor del PRO, indagó sobre por qué en su presentación ante la Justicia se había referido a que la supuesta organización de espionaje comenzó a funcionar en la gestión anterior a la de Mauricio Macri, en septiembre de 2007. El testigo dijo que iba a contestar por escrito a través de su abogado.
El diputado trajo a colación nuevas cuestiones con las que intentó demostrar contradicciones entre las declaraciones de Burstein a la Comisión y lo que había dicho a la Justicia. Por ejemplo, señaló que en su declaración judicial mencionaba que el grupo de familiares de víctimas de la AMIA había viajado a Estados Unidos como parte de la comitiva oficial de la Presidencia de la Nación en un viaje a la sede de la ONU, mientras que en la Legislatura aclaró puntualmente que su grupo acompañaba pero no era parte de la misión. Después del fin de la reunión, el diputado se amparó en esos puntos para alegar ?Burstein miente?.